Diferencia entre revisiones de «Batalla de Huamachuco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.41.152.227 (disc.) a la última edición de 190.233.100.120
Línea 10:
|combatientes2= [[Archivo:Flag of Chile.svg|25px|Bandera de Chile.]] [[República de Chile]]
|comandante1= General [[Andrés Avelino Cáceres]]
|comandante2= Coronel [[Alejandro Gorostiaga]]
|soldados1= 1.800 soldados<"Secada">{{cita publicación
.|.00 número = ref>con .Historia</ref>
| autor = Secada, Francisco de Paula
8 cañones de diversos sistemas
| título = Manifiesto sobre la batalla de Huamachuco
 
| año = 1891
|soldados2= 1.736 soldados[1] con fusiles Comblain
| publicación = Guerra del Pacífico, recopilación completa de todos los documentos oficiales, correspondencias y demás publicaciones referente a la guerra que han dado a la luz la prensa de Chile, Perú y Bolivia, conteniendo documentos de importancia por Pascual Ahumada Moreno.
7 cañones Krupp |bajas1= 800- muertos,[2] [3]
| volumen = VIII
el resto dispersos |bajas2= 456-468 muertos
| número =
96-104 heridos[4] [5] |campaña= de la Breña }}
 
| id =
}}</ref>con .fusiles incompletos de diversos sistemas<br/[http://www.accionchilena.cl/Historia/Historia.htm Historia]</ref><br />8 cañones de diversos sistemas
|soldados2= 1.736 soldados<ref name=repetida_1>Machuca, Francisco. 1931. Las Cuatro campañas de La Guerra del Pacífico, Tomo IV</ref>con fusiles Comblain<br /> 7 cañones Krupp
|bajas1= 800- muertos,<ref name=Parte del coronel Gorostiaga>{{cita web
Línea 30 ⟶ 29:
|idioma=
}}</ref><ref>Encina & Castedo. Historia de Chile VIII. La Guerra del Pacífico. Página 62</ref><br/>el resto dispersos
|bajas2= 456-468 muertos<br />96-104 heridos<ref name=repetida_2>[http://books.google.com.pe/books?id=PLG7tP2HObcC&pg=PA205&dq=el+parte+del+Mayor+Saldes,+Jefe+de+la+guarnicion+de+San+Pablo&lr= Recopilación de Partes y Documentos de Ahumada Moreno, pág. 225]</ref><ref>[http://www.laguerradelpacifico.cl/Documentos/Huamachuco.htm Documentos sobre la Batalla de Huamachuco]</ref>
|campaña= de la Breña
}}
Línea 47 ⟶ 46:
|año = 1882
|editorial = |ubicación = Cajamarca
|url = http://www.congreso.gob.pe/museo/mensajes/Mensaje-1883-2.pdf
|url = http://www.congreso.gob.pe/museo/mensajes/Mensaje-1883-2 el [[31 de agosto]] de 1882, llamando a firmar la paz entre Chile y Perú aceptando la cesión territorial como parte del acuerdo. Andrés Avelino Cáceres estaba en contra de una paz de este tipo. Iglesias contaba con el apoyo de las provincias del norte del Perú y otras fuerzas peruanas en Lima como el Coronel Manuel de la Encarnación Vento que se encontraba en Canta con una fuerza de 300 hombres. En enero de 1883 Iglesias se autoproclama "Presidente Regenerador de la República". Los enviados de Iglesias a cargo de Juan de Lavalle inician un proyecto de paz con los negociadores chilenos a cargo de Jovino Novoa en [[Chorrillos]]. Con el presidente [[Francisco García Calderón]] desterrado en Santiago, [[Lizardo Montero]] como primer vicepresidente asume el gobierno del Perú desde el [[28 de septiembre]] de 1881 y organiza el congreso en [[Arequipa]].
|fechaacceso = 2007
|url = http:}}<//www.congreso.gob.pe/museo/mensajes/Mensaje-1883-2ref> el [[31 de agosto]] de 1882, llamando a firmar la paz entre Chile y Perú aceptando la cesión territorial como parte del acuerdo. Andrés Avelino Cáceres estaba en contra de una paz de este tipo. Iglesias contaba con el apoyo de las provincias del norte del Perú y otras fuerzas peruanas en Lima como el Coronel Manuel de la Encarnación Vento que se encontraba en Canta con una fuerza de 300 hombres. En enero de 1883 Iglesias se autoproclama "Presidente Regenerador de la República". Los enviados de Iglesias a cargo de Juan de Lavalle inician un proyecto de paz con los negociadores chilenos a cargo de Jovino Novoa en [[Chorrillos]]. Con el presidente [[Francisco García Calderón]] desterrado en Santiago, [[Lizardo Montero]] como primer vicepresidente asume el gobierno del Perú desde el [[28 de septiembre]] de 1881 y organiza el congreso en [[Arequipa]].
 
El [[9 de febrero]] de 1883, [[Patricio Lynch]] recibe la orden del Presidente [[Santa María]] para que refuerze el mando de [[Miguel Iglesias]],<ref name="jason">{{cita web|