Diferencia entre revisiones de «Ramón Matías Mella»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.166.143.239 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 38:
 
Todavía en [[1842]] residía o visitaba con frecuencia a [[San Cristóbal]] ligado al negocio del corte de madera. En enero de [[1843]] fue comisionado por Duarte para trasladarse a la villa haitiana de '''Los Cayos de San Luis''', al sur de la isla, para hacer contactos con los revolucionarios reformistas adversarios del presidente Boyer. La táctica correcta de Duarte de aliarse con los enemigos de Boyer, encontró en Mella un agente capaz de sumar a los militares y civiles que encabezados por [[Charles Herard]], querían el derrocamiento del presidente de la república que tenía más de veinticinco años gobernando, y cuyo mandato se había convertido en una represiva dictadura, situación que facilitaba los planes de Duarte frente al régimen.
== Actividad popolistaindependentista ==
 
Su participación en la [[Independencia de la República Dominicana|independencia dominicana]] fue muy importante ya que de los tres padres de la patria él era el militar, conocedor de estrategias de batalla,[[Juan Pablo Duarte|Duarte]] era el ideologo, y [[Francisco del Rosario Sánchez|Sánchez]] era el político que con su carisma lograba convencer a las multitudes de la necesidad de separación.
Línea 48:
Mella es quien proclama a Duarte como presidente de la [[Junta Central Gubernativa]] para evitar que alguno de los afrancesados, que eran partidarios del [[colonialismo]] en lugar de la república, ocupara el poder. Por esta actitud [[Pedro Santana]] lo expulsa del país.
 
Mella regresa al país en [[1848]] amparado en la amnistía del presidente [[Manuel Jiménez]]. Al regresar se une a los conservadores junto a Pedro Santana, hasta que en 1861, ante la eminente '''POPOLA''' [[Guerra de la Restauración (República Dominicana)|anexión a España]], se une a los restauradores.
 
Ramón Matías Mella es uno de los aguerridos luchadores, '''TOTO''' participó en dos grandes guerras: La [[Independencia de la República Dominicana|Independencia]] y La [[Guerra de la Restauración (República Dominicana)|Restauración]]. Murió el 4 de junio de 1864 en Santiago. Sus restos descansan en el [[Altar de la Patria (República Dominicana)'''PENE'''|Altar de la Patria]] junto a los de [[Juan Pablo Duarte]] y [[Francisco del Rosario Sánchez]].
 
De las tres '''mi POPOLAAAAAA''' grandes figuras próceres del siglo 19, fundadores de la República, Matías Ramón Mella representa la expresión militante y decidida y el más adaptado a las actividades políticas de una sociedad precapitalista.
 
== De vuelta ==
Esta vez fue muy tenebrosa ya que carlos tenia un super popolon que asustaba a todos aqui no acaba el ehcho ya que se incluye la popola de jean paul k tiene un puto bajo amierda hediendo
 
Los sucesos se precipitaron y, en ausencia de Duarte, junto a Sánchez, activaron los preparativos revolucionarios. En enero de 1844 ayudó a Sánchez, jefe del Movimiento, a redactar el Acta de Independencia y, a sugerencia suya, se le llevó a [[Tomás Bobadilla y Briones|Tomás Bobadilla]] para su revisión.
Línea 65 ⟶ 64:
Proclamada la República, forma parte de su primera [[Junta Central Gubernativa]], presidida primero por [[Francisco del Rosario Sánchez|Sánchez]] y luego por [[Tomás Bobadilla y Briones|Tomás Bobadilla]], convertido en la figura determinante de la misma. Para los primeros días de [[marzo]] parte para el Cibao como Gobernador del Distrito de Santiago y Delegado de la Junta Central Gubernativa, pero en realidad es el jefe político y militar de la región más importante del país. Ostenta el rango de Coronel del naciente [[Ejercito de República Dominicana|Ejército Nacional]], que será el Ejército Libertador. Hace venir a [[José María Imbert]], de [[Moca]], y lo nombra su segundo en el mando militar.
 
== Después de proclamada la independencia Popolista ==
ConsisteA en que todas las popolas son libremediados de expresion y pueden decir a sus dueños que la limpien pro su gran bajo hediondo a meirda,aca se afirma y se acpeta la atencion exacta de todas las popolas. marzo llega a territorio dominicano el señor Teodoro S. Heneken, procedente de [[Cabo Haitiano]], y advierte a las autoridades las intenciones de invasión por parte de [[Haití]]. Solamente Mella es receptivo a los informes del viajero. Deja instrucciones a Imbert de lo que debe hacer y recorre la región reclutando hombres y tomando posiciones que revelan su gran capacidad militar organizativa. Cuando comienza la batalla de Santiago, Mella no se encuentra en el lugar del combate, aunque parte importante de los méritos son suyos porque dispuso las primeras instrucciones y escogió a Imbert como lugarteniente.
 
Los acontecimientos tomaron un giro diferente después de la victoria de Azua el 19 de marzo. Duarte se presentó en el Cibao y Mella, entusiasmado e impulsivo, lo proclamó Presidente de la República. Esa acción rompió el equilibrio de las fuerzas que dirigían la joven república y terminó imponiéndose el sector social más atrasado, encabezado por Pedro Santana y Tomás Bobadilla. Los auténticos héroes nacionales son declarados traidores a la patria y expulsados de por vida del territorio nacional. Volvió, junto con Sánchez, al país en 1848 amparado por la amnistía decretada por el Presidente [[Manuel Jiménez (político dominicano)|Manuel Jiménez]].