Diferencia entre revisiones de «Laura Chinchilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.43.4.207 (disc.) a la última edición de 201.246.215.101
Línea 11:
| profesión = [[Politólogo|Politóloga]]
}}
'''Laura Chinchilla Miranda''' ([[San José (Costa Rica)|San José]], [[28 de marzo]] de [[1959]]) es una [[Politólogo|politóloga]] y lider política [[Costa Rica|costarricense]], elegida el 7 de febrero de [[2010]] como Presidenta de la República para un período de cuatro años que deberá iniciarse el 8 de mayo de [[2010]]. Fue postulada por el [[Partido Liberación Nacional]] y es la primera mujer costarricense elegida para ese cargo.
a campaña, Guevara fue desplazado por Solís en el segundo lugar.
 
Hija de Rafael Ángel Chinchilla Fallas, [[Contraloría General de la República de Costa Rica|contralor general de la República]] en dos períodos (1972-1987) y de Emilce Miranda Castillo. Desde el año 2000 está casada con José María Rico Cueto y tienen un hijo, José María Rico Chinchilla.
 
Primera [[Vicepresidentes de Costa Rica|vicepresidenta de la República de Costa Rica]] y ministra de Justicia y Gracia en la administración de [[Óscar Arias Sánchez]] (2006-2010). Dejó el cargo el 8 de octubre de 2008, para dedicarse a seguir su carrera política, con miras a la Presidencia de la República con el [[Partido Liberación Nacional]] dejando al país sin vicepresidencia.
 
== Vida política ==
Desde 1990 ha trabajado como consultora en [[América Latina]] y [[África]] con diversos organismos internacionales en el área de la reforma institucional, con especial énfasis en reforma judicial y reforma de la seguridad pública. Entre los trabajos realizados destacan la realización de diagnósticos sobre el sector justicia para la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID); la coordinación de estudios y proyectos en materia de reforma judicial para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y evaluaciones y asesorías en materia de reforma policial para el [[Banco Interamericano de Desarrollo]] (BID).
 
Es además conferencista en diversos foros internacionales en materia de seguridad pública y reforma policial. Ha formado parte de diversas iniciativas que promueven reformas en materia de seguridad ciudadana y derechos humanos a nivel latinoamericano, tales como el Comité Consultivo del Proyecto de Sociedad Civil y Seguridad Pública del Washington Office on Latin America (WOLA), el Diálogo Centroamericano de la [[Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano]], y la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM).
 
Tiene diversas publicaciones, tanto en español como en inglés – libros, monografías y artículos- sobre temas relativos a la administración de justicia, la seguridad ciudadana y la reforma policial
Dentro de su trayectoria en el sector público destaca su gestión como Viceministra de Seguridad Pública (1994 - 1996) y Ministra de Seguridad Pública (1996 - 1998). Ha sido además Presidenta del Centro de Inteligencia Conjunto Antidrogas, Presidenta del Consejo Nacional de Migración, miembro del Consejo Nacional de Drogas, del Consejo Nacional de Seguridad y del Consejo Académico de la Escuela Nacional de Policía.
 
En la [[Asamblea Legislativa]], sus áreas de interés son: reforma judicial, seguridad pública (policía, narcotráfico, crimen organizado, etc.), reforma político-institucional (reforma del Estado y reforma Electoral), comercio exterior, tecnología, y niñez y juventud.
 
=== Gobierno 2006-2010 ===
Después de una dura campaña, logró llegar a ser la vicepresidenta con el [[Partido Liberación Nacional]] y con [[Oscar Arias Sánchez]] como candidato presidencial. Ella y [[Kevin Casas Zamora]] quedaron como primer y segundo vicepresidentes, respectivamente, siendo parte del gabinete al mando del Dr. Oscar Arias Sánchez en el cargo de Ministra de Justicia y Gracia. El Segundo Vicepresidente Kevin Casas Zamora renunció a su cargo el [[22 de setiembre]] de [[2007]] por cuestionamientos éticos. Mientras que ella lo hizo el [[8 de octubre]] de [[2008]] impulsada por una iniciativa ciudadana que conformó un gran movimiento que la hizo triunfar por una diferencia muy considerable sobre sus demás rivales en las elecciones de febrero de 2010.
 
=== Candidatura a la Presidencia ===
El [[8 de octubre]] de [[2008]], Laura Chinchilla renuncia a la Vicepresidencia y al puesto de Ministra de Justicia en el gobierno del Dr. Arias Sánchez.<ref>{{cita web |url=http://www.diarioextra.com/2008/octubre/08/nacionales07.php |título=Laura Chinchilla renuncia hoy al Gobierno y se viste de precandidata|fechaacceso=10 de octubre |añoacceso=2008 |autor=RUIZ RAMON,Gerardo |último= |primero= |enlaceautor= |coautores= |fecha=8 de octubre de 2008 |año= |mes= |formato= |obra =Diario Extra.com |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> El sábado 10 de octubre del 2008, y luego de que el Tribunal Supremo de Elecciones retirara formalmente sus credenciales como Vice-Presidenta, Chinchilla anuncia en los medios de comunicación su legítimo deseo de aspirar a la Presidencia de Costa Rica, y su pre-candidatura por el Partido Liberación Nacional.<ref>http://www.nacion.com/ln ee/2008/octubre/11/pais1733752.html</ref> Las votaciones internas del [[Partido Liberación Nacional]] realizadas el día [[7 de junio]] del año [[2009]], la declararon ganadora por una diferencia superior al 15%, y fue la elegida por la población liberacionista de Costa Rica para ser la candidata oficialista a la presidencia de la República.
 
En la campaña su principal contendor fueron el candidato del [[Partido Acción Ciudadana]], [[Ottón Solís]], y el del Partido [[Movimiento Libertario]], [[Otto Guevara]], quien desarrolló a lo largo del proceso una campaña de ataques<ref>Libertarios acusan a Laura de avalar uso de drogas http://www.diarioextra.com/2009/noviembre/27/nacionales05.php</ref> hacia ella, el Presidente de la República [[Oscar Arias Sánchez]] y el [[Partido Liberación Nacional]]. De acuerdo con algunas encuestas,<ref>Otto Guevara duplicaba apoyo y emergía una opción de 2da ronda http://www.nacion.com/ln_ee/2009/diciembre/01/pais2178024.html</ref><ref>Laura Chinchilla se dejaría Presidencia en primera vuelta http://www2.prensalibre.cr/pl/nacional/15626-laura-chinchilla-se-dejaria-presidencia-en-primera-vuelta.html</ref> Laura Chinchilla siempre se mantuvo a la cabeza, seguida por el candidato Guevara, quien experimentó un fuerte aumento en el apoyo por parte del electorado al inicio de la campaña, pero debido a los fuertes cuestionamientos sobre el origen de los fondos con los que financió la campaña, Guevara fue desplazado por Solís en el segundo lugar.
 
En las elecciones celebradas el 7 de febrero de 2010, Chinchilla obtuvo con holgura un apoyo superior al 46%, Solís fue el segundo con poco más de 24% y Guevara quedó tercero con un 21%, convirtiéndose en la primera mujer de la historia de Costa Rica en llegar a la Presidencia de la República.