Diferencia entre revisiones de «Chinampa»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.102.94.71 (disc.) a la última edición de Dinamik-bot
Línea 1:
Una '''chinampa''' (del [[náhuatl]] ''chinamitl'', seto o cerca de cañas<ref>''Diccionario de la Real Academia Española''. 22a. ed. Consultado en [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=chinampa]</ref>) es un método [[Mesoamérica|mesoamericano]] antiguo de agricultura que utiliza pequeñas áreas rectangulares de tierra fértil para cultivar flores y verduras en la superficie de lagos y lagunas superficiales del [[Valle de México]]. También se le denomina ''jardín flotante''.
PITO PA TODOS CABRONESSe trata de una técnica iniciada en época de los [[toltecas]], aunque su máximo desarrollo se consiguió en el [[siglo XVI]]. Hacia [[1519]], esta técnica, por ejemplo, ocupaba casi todo el [[lago]] [[Xochimilco]], y su combinación con otras técnicas como la irrigación por [[canal]]es y la construcción de [[bancal]]es, permitió sustentar una población muy densa.<ref>Marino, Josep & Sanders, William T.: ''Prehistoria del Nuevo Mundo'', Edit. Labor, Barcelona, 1973, ISBN 84-335-5708-4, pags.110-111</ref>
 
PITO PA TODOS CABRONESSeSe trata de una técnica iniciada en época de los [[toltecas]], aunque su máximo desarrollo se consiguió en el [[siglo XVI]]. Hacia [[1519]], esta técnica, por ejemplo, ocupaba casi todo el [[lago]] [[Xochimilco]], y su combinación con otras técnicas como la irrigación por [[canal]]es y la construcción de [[bancal]]es, permitió sustentar una población muy densa.<ref>Marino, Josep & Sanders, William T.: ''Prehistoria del Nuevo Mundo'', Edit. Labor, Barcelona, 1973, ISBN 84-335-5708-4, pags.110-111</ref>
 
== Antecedentes históricos ==