Diferencia entre revisiones de «Mitocondria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.226.151.198 a la última edición de Joanlofe
Línea 9:
 
== Historia ==
 
La profesora mariza valle chavez enseña en el CBTis No. 76( claro si es que a eso se le llama enseñar) la verdad es que si les dan a elegir entre mariza y su sobrino mongol la mejor opción sera el sobrino mongol el no los humillara ni ofenderá cada que pueda. Cambiemos a mariza por su sobrino mongol.
El descubrimiento de la mitocondria podría decirse que es un hecho colectivo como ninguno. Prueba de ello está en el gran número de términos acuñados que se refieren al mismo [[orgánulo]]: Blefaroplasto, condrioconto, condriómitos, condrioplastos, condriosomas, condriosferas, fila, gránulos fucsinofílicos, Korner, Fadenkörper, mitogel, cuerpos parabasales, vermículas, sarcosomas, cuerpos intersticiales, plasmosomas, plastocondrios, bioblastos, etc. Cowdry y [[Albert Lester Lehninger|Lehninger]] intentaron en [[1918]] sistematizar y unificar todos los términos.<ref name=””>{{cita libro|autor=Immo Scheffler |enlaceautor=http://www-biology.ucsd.edu/faculty/scheffler.html|título=Mitochondria |url=http://books.google.com/books?id=tu8dI3OofDMC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage&q=&f=true |formato=[[Google]] books|edición=2ª ilustrada |año=2007 |editorial=Willey-Liss|idioma=inglés |isbn=9780470040737|páginas=1}}</ref>