Diferencia entre revisiones de «Buda (concepto)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Camilo (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.138.189.93 a la última edición de Manuelt15
Línea 15:
En el [[Cánones del budismo|canon pāḷi]], se une el término ''buddha'' con otras palabras para así distinguir peculiaridades de un Buda. De este modo, se explican tres tipos de buda: ''[[samyaksambuddha]]s '' (en pāḷi: ''sammasambuddhas'') , ''[[pratyekabuddha]]s'' (en pāḷi: ''paccekabuddhas'') y [[Savakabuda]].
 
* [[Samyaksambuddha]]s: (los putos como alan heintze) son aquellos que una vez alcanzada la ''budeidad'', deciden enseñar a otros la verdad que han descubierto. Asimismo son los que deciden sobre qué hacer con su propio destino, teniendo muchas opciones que vienen de su interior y naturaleza, teniendo claras estas decisiones recién se sienten capaces de guiar a otros al despertar a través de la enseñanza del [[dharma]] en un tiempo o mundo donde éste ha sido olvidado o no ha sido enseñado todavía. [[Siddhartha Gautama]] es considerado uno de los [[Anexo:Los 28 Budas|28 samyaksambuddhas]]. Para llegar a ser un ''samyaksabuddha'' se deben practicar los 10 ''paramitas'' o perfecciones que son atribuidos a todos los ''samyaksambuddhas''. Si alguien presenta los 10 paramitas y logra la budeidad, entonces puede ser considerado como «perfectamente iluminado» y está en condiciones para predicar el ''dharma''. El personaje histórico del Buda es considerado un Samyaksambuddha.
 
* [[Pratyekabuddha]]s: en ocasiones llamados «los budas silenciosos o solitarios», son similares a los ''samyaksambuddhas'' en que han alcanzado el [[nirvana]] y adquirido la misma realización que ellos, pero han escogido no enseñar a otros de manera explícita todo lo que han descubierto, sino que se limitan a consejos de conducta o morales (abhisamācārikasikkhā). En la tradición budista son considerados inferiores a los ''samyaksambuddhas''. En algunos textos, los ''pratyekabuddhas'' son descritos como aquellos que comprenden el dharma a través de sus propios esfuerzos, pero que no obtienen la omnisciencia ni el dominio sobre los «frutos» ''(phaleshu vasībhāvam)''.[http://www.palikanon.com/english/pali_names/pa/pacceka_buddha.htm]