Diferencia entre revisiones de «Deportivo Cali»

Contenido eliminado Contenido añadido
Darwino (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34959290 de 190.97.70.206 (disc.)
Darwino (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 34959268 de 190.97.70.206 (disc.)
Línea 24:
 
== Historia ==
=== no Era profesional ===
 
El Deportivo Cali fue uno de los clubes "fundadores" de la liga profesional en [[Colombia]]. En [[1948]] disputó la [[Campeonato colombiano 1948|primera temporada profesional]] en [[Colombia]]. Su primer juego fue una derrota contra el [[Corporación Popular Deportiva Junior|Junior]] 2-0. Su primera victoria fue 4-1 frente al [[Corporación Deportiva Club Atlético Nacional|Atlético Municipal]]. Al final de la temporada, terminó en octavo lugar.<ref name="Estadisticas 1948">{{Cita web |título=RSSSF Statistics |url=http://www.rsssf.com/tablesc/col48.html|fechaacceso=20-08-2008 }}</ref>
lastimosamente el deportivo cali siempre ha sido uno de los peores equipos de colombia en su liga, y juega el clasico america vs cali que casi siempre peierde
 
En [[1949]] el club caleño contrató al peruano [[Valeriano López]] y otros futbolistas de ese país para conformar lo que la historia habría de recordar como 'El rodillo negro de Cali', en una época en que el fútbol colombiano hacía gala de un poderío económico (el "Dorado"), este equipo disputó palmo a palmo el torneo con [[Club Deportivo Los Millonarios|Millonarios]], donde jugaba [[Alfredo Di Stéfano]], logrando de segundo lugar en [[1949]]<ref>El Subcampeonato de [http://www.rsssf.com/tablesc/col49.html 1949]</ref> y el tercero en [[1950]].<ref>El tercer lugar de [http://www.rsssf.com/tablesc/col50.html 1950]</ref>
 
Sin embargo, La "era dorada" del Deportivo Cali llegaría en los [[años 60]] en donde obtuvo tres campeonatos, el equipo caleño ha obtenido hasta la actualidad 8 estrellas, disputado 6 finales y ha logrado ser el primer equipo colombiano en llegar a una final de [[Copa Libertadores]] la cual perdió frente al [[Boca Juniors]].
 
En [[1965]] obtuvo el primer título, luego de un inicio incierto el equipo bajo la batuta de "Pancho" Villegas se consolidó ganando el torneo. El goleador del equipo fue Jorge Ramírez Gallego con 32 goles; mientras el jugador con más partidos fue Iroldo Rodríguez de Oliveira, con 46.<ref>[http://www.deporcali.com/deporcali/notas/Julio222003/1965.php El primer título]</ref> En [[1967]] obtiene la segunda estrella, ese año el equipo fue definido por los especialistas como una "demostración de poderío, sincronización, buen toque, goles (la segunda delantera más goleadora), contundencia, categoría y clase", El brasilero Iroldo Rodríguez de Oliveira fue la gran figura en aquella inolvidable temporada.
 
En [[1969]] lograría su tercera estrella, marcando 107 goles en la temporada y en [[1970]] la cuarta estrella, en este bicampeonato el peruano [[Miguel Loayza]] fue el conductor y gran figura del equipo, el argentino Juan Carlos Lallana y Jorge Ramírez Gallego los goleadores.
 
Bajo la conducción técnica del yugoslavo [[Vladimir Popović]], el Deportivo Cali ganó su quinta estrella en [[1974]], se destacaron Pedro Antonio Zape en el arco y el paraguayo Aristides Del Puerto que anotó 32 goles.<ref>[http://www.deporcali.com/deporcali/notas/Julio222003/1974.php La quinta estrella: 1974]</ref>
 
Luego de una sequía de 22 años, en [[1996]] obtiene la sexta estrella en una gran campaña, manteniéndose como puntero toda la temporada, ese año por primera vez un técnico colombiano era campeón con la institución "azucarera"; el "Pecoso" [[Fernando Castro Lozada]]. se destacaron
 
En [[1998]] de la mano del DT "Cheche" Hernández, el cuadro "azucarero" logra su séptima estrella, con un equipo conformado por R. Dudamel; M. Marero, A. Mosquera, M. A. Yépes, G. Bedoya; M. Zapata, H. Gaviria, J. W. Pérez (A. Viveros), A. Betancourth, M. Candelo; V. Bonilla.
 
En el [[Torneo Finalización 2005 (Colombia)|Finalización 2005]] el Cali consiguió la octava estrella, luego de liderar la fase todos contra todos y superar al [[Corporación Popular Deportiva Junior|Junior]] por tan solo un punto en los cuadrangulares semifinales. En la final, el conjunto ''Azucarero'' superó con el marcador agregado de 3-0 al [[Corporación Deportiva Real Cartagena|Real Cartagena]], destacándose los dos goles de [[Hugo Rodallega]] en el partido de ida. En ese mismo año el equipo quedó clasificadó para disputar la [[Copa Sudamericana 2005]] contra el [[Corporación Deportiva Club Atlético Nacional]]. El primer partido fue en el Pascual Guerrero de Cali donde se impusieron 2-0,<ref>{{cita web|url=http://www.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=58096&slangab=S|título=Danubio y Deportivo Cali estrenan victoriosos|autor=Conmebol.com|fecha=17-08-05|fechaacceso=05-08-09}}</ref> pero ya en el Atanasio Girardot, el Nacional ganó también 2-0 lo que llevó a una definición por penales que ganaría el equipo antioqueño 7-6.<ref>{{cita web|url=http://www.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=58118&slangab=S|título=Nacional, Cerro y Defensor se inscriben en la siguiente ronda|autor=Conmebol.com|fecha=24-08-05|fechaacceso=05-08-09}}</ref>
Ya en [[2007]] lograrían clasificar a la [[Copa Sudamericana 2008]] pero fueron eliminados por su rival de patio, América de Cali.<ref>{{cita web|url=http://www.conmebol.com/articulos_ver.jsp?id=62570&slangab=S|título=América de Cali y Sport Áncash, por sendas opuestas, llegan a octavos de final|autor=Conmebol.com|fecha=17-09-08|fechaacceso=05-08-09}}</ref>
 
=== Subcampeonatos en Copa Libertadores ===