Diferencia entre revisiones de «Liga Federal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Manuelt15 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.135.196.159 a la última edición de Manuelt15
Línea 1:
[[Archivo:Mapa ARGENTINA 1816.jpg|thumb|300px|En rojo, la Liga de los Pueblos Libres en 1815, parte de las '''[[Provincias Unidas del Río de la Plata]]''']]
La '''Liga ralFederal''' se origina en la acción (por ejemplo con Las [[instrucciones del año XIII]]) de [[José Gervasio Artigas]] para establecer un sistema de gobierno [[federación|federal]] en las [[Provincias Unidas del Río de la Plata]]. Tal liga, también llamada '''Unión de Los Pueblos Libres''', fue inicialmente constituida por las provincias de [[provincia de Córdoba (Argentina)|Córdoba]], [[Provincia de Corrientes|Corrientes]], [[provincia de Entre Ríos|Entre Ríos]], la [[Provincia Oriental]], la de [[Provincia de Santa Fe|Santa Fe]] y los pueblos de [[provincia de Misiones|Misiones]] bajo el control de [[Andrés Guazurary]]. Contra la Liga Federal se oponía el centralismo de los llamados [[unitarios]] instalados principalmente en la ciudad de [[Buenos Aires]] (aunque existían unitarios en las otras principales ciudades incluyendo a [[Montevideo]]).
 
Téngase en cuenta, para dimensionar la magnitud de tal conjunto, que en esas fechas – entre [[1814]] y [[1820]]– el territorio de las Provincias Unidas del Río de la Plata del que la actual [[Argentina]] es una continuidad histórica, constaba de menos de catorce provincias, estando ocupadas las cuatro provincias del [[Alto Perú]] (en la actual Bolivia), y en dudoso control el resto, por el peligro de recuperación [[realista]] en el norte y el oeste.<br />