Diferencia entre revisiones de «Ramón Matías Mella»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34961859 de 190.166.143.239 (disc.)
Línea 38:
 
Todavía en [[1842]] residía o visitaba con frecuencia a [[San Cristóbal]] ligado al negocio del corte de madera. En enero de [[1843]] fue comisionado por Duarte para trasladarse a la villa haitiana de '''Los Cayos de San Luis''', al sur de la isla, para hacer contactos con los revolucionarios reformistas adversarios del presidente Boyer. La táctica correcta de Duarte de aliarse con los enemigos de Boyer, encontró en Mella un agente capaz de sumar a los militares y civiles que encabezados por [[Charles Herard]], querían el derrocamiento del presidente de la república que tenía más de veinticinco años gobernando, y cuyo mandato se había convertido en una represiva dictadura, situación que facilitaba los planes de Duarte frente al régimen.
== Actividad independentista ==
 
Su participación en la [[Independencia de la República Dominicana|independencia dominicana]] fue muy importante ya que de los tres padres de la patria él era el militar, conocedor de estrategias de batalla,[[Juan Pablo Duarte|Duarte]] era el ideologo, y [[Francisco del Rosario Sánchez|Sánchez]] era el político que con su carisma lograba convencer a las multitudes de la necesidad de separación.
 
Convocó e hizo posible una alianza entre los [[Sociedad Secreta La Trinitaria|trinitarios]] y los reformistas haitianos que combatían contra [[Jean Pierre Boyer|Boyer]]. Esto trae como consecuencia de que el [[16 de enero]] de [[1844]] firme el Acta de Separación, en la cual se proclama la necesidad de separarse de la opresión haitiana y se hace oficial la unión de liberales y conservadores.
 
Durante la guerra de independencia ocupó la Región Norte para impedir la penetración haitiana. En la proclamación de independencia el [[27 de febrero]] de 1844, Mella dispara el famoso trabucazo que consagró el nacimiento de la [[República Dominicana]].
 
Mella es quien proclama a Duarte como presidente de la [[Junta Central Gubernativa]] para evitar que alguno de los afrancesados, que eran partidarios del [[colonialismo]] en lugar de la república, ocupara el poder. Por esta actitud [[Pedro Santana]] lo expulsa del país.
 
Mella regresa al país en [[1848]] amparado en la amnistía del presidente [[Manuel Jiménez]]. Al regresar se une a los conservadores junto a Pedro Santana, hasta que en 1861, ante la eminente [[Guerra de la Restauración (República Dominicana)|anexión a España]], se une a los restauradores.
 
Ramón Matías Mella es uno de los aguerridos luchadores, participó en dos grandes guerras: La [[Independencia de la República Dominicana|Independencia]] y La [[Guerra de la Restauración (República Dominicana)|Restauración]]. Murió el 4 de junio de 1864 en Santiago. Sus restos descansan en el [[Altar de la Patria (República Dominicana)|Altar de la Patria]] junto a los de [[Juan Pablo Duarte]] y [[Francisco del Rosario Sánchez]].
 
De las tres grandes figuras próceres del siglo 19, fundadores de la República, Matías Ramón Mella representa la expresión militante y decidida y el más adaptado a las actividades políticas de una sociedad precapitalista.
 
== De vuelta ==