Diferencia entre revisiones de «Embriogénesis humana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.121.161.55 (disc.) a la última edición de D'ohBot
Línea 17:
 
=== Semana 3 ===
[[Archivo:Cell differentiation gastrula.PNG|thumb|left|Entre las semanas segunda y tercera se forman el epiblasto (A), el disco bilaminar (B), el endodermo (C) y el hipoblasto (D).]]
La cresta neural dará lugar a numerosas e importantes estructuras del embrión: [[célula de Schwann|células de Schwann]], [[meninge]]s, [[melanocito]]s, médula de la [[glándula suprarrenal]] o [[hueso]]s.
 
=== Semana 4 ===
[[Archivo:Gray52.png|thumb|150px|Embrión de 4 semanas de desarrollo.]]
 
A partir de la cuarta semana, el embrión empieza a desarrollar los vestigios de los futuros órganos y aparatos, y en esta etapa resulta muy sensible a cualquier [[noxa (medicina)|noxa]] capaz de alterar ese desarrollo. El cambio más importante que se produce en esta última fase del primer mes de embarazo es el plegamiento del disco embrionario: la [[notocorda]] es el diámetro axial de un disco que comienza a cerrarse sobre sí mismo, dando lugar a una estructura tridimensional seudocilíndrica que empieza a adoptar la forma de un organismo [[vertebrado]]. En su interior se forman las cavidades y membranas que darán lugar a órganos huecos como los [[pulmón|pulmones]]. La parte media de los bordes queda atravesada por el [[cordón umbilical]], que fija el embrión al saco vitelino.
 
Comienza entonces una fase de crecimiento frenético que dura otro mes más, durante la que se van esbozando todos los órganos, sistemas y aparatos del futuro organismo adulto.
 
== Segundo mes ==
[[Archivo:Gray53.png|thumb|left|150px|Embrión de seis semanas de desarrollo.]]
 
A este mes se le conoce propiamente como ''periodo embrionario'', y se caracteriza por la formación de tejidos y órganos a partir de las hojas embrionarias -''organogénesis''-. Al estudio de este periodo se lo conoce como ''embriología especial''.
 
Del [[ectodermo]] se derivan los órganos y estructuras más externos, como la piel y sus anejos ([[pelo]]s, [[uña]]s); la parte más exterior de los sistemas digestivo y respiratorio ([[boca]] y epitelio de la [[fosa nasal|cavidad nasal]]); las células de la [[cresta neural]] ([[melanocito]]s, [[sistema nervioso periférico]], [[diente]]s, [[cartílago]]); y el sistema nervioso central ([[cerebro]], [[médula espinal]], epitelio acústico, [[pituitaria]], [[retina]] y nervios motores).
 
El [[mesodermo]] se divide en varios subtipos, encargados de formar diferentes estructuras:
 
* '''Mesodermo cordado'''. Este tejido dará lugar a la [[notocorda]], órgano transitorio cuya función más importante es la inducción de la formación del [[tubo neural]] y el establecimiento del eje antero-posterior.
[[Archivo:Embryo 9 Wochen mit Groessenvergleich2.JPG|thumb|200px|Embrión de 9 semanas de desarrollo. A partir de este momento la estructura general está completa y pasa a denominarse ''feto''.]]
 
* '''Mesodermo dorsal somítico'''. Las células de este tejido formarán las [[somitas]], bloques de células mesodermicas situadas a ambos lados del tubo neural que se desarrollarán para dar lugar a otros tejidos como el [[cartílago]], el [[músculo]], el [[esqueleto]] y la [[dermis]].
 
* '''Mesodermo intermedio'''. Formará el [[aparato excretor]] y las [[gónadas]].
 
* '''Mesodermo latero-ventral'''. Dará lugar al [[aparato circulatorio]] y va a tapizar todas las cavidades del organismo y todas las membranas extraembrionarias importantes para el transporte de [[nutriente]]s.
 
* '''Mesodermo precordal'''. Dará lugar al [[tejido mesenquimal]] de la [[cabeza]], que formará muchos de los [[tejido conectivo|tejidos conectivos]] y la musculatura de la [[cara]].
 
El [[endodermo]] dará lugar al epitelio de revestimiento de los tractos respiratorio y gastrointestinal. Es el origen de la [[vejiga urinaria]] y de las [[glándulas tiroides]], [[paratiroides]], [[hígado]] y [[páncreas]].
 
== Véase también ==
* [[Embriología]]
* [[Embriología humana]]
* [[Teratología]]
* [[Feto]]
* [[Obstetricia]]
 
== Bibliografía ==
* {{cita libro
*
| autor = T. W. Sadler, Langman
| título = Embriología Médica con orientación clínica
| año = 9ª Edición, septiembre de 2004
| editorial = Editorial Médica Panamericana, Madrid
| id = ISBN 84-7903-865-9
}}
 
* {{cita libro
| autor = Larsen, W.J.
| título = Embriología Humana
| año = 3ª Edición, 2003
| editorial = Editorial Elselvier, Madrid
| id = ISBN 84-8174-655-X edición española
| id = ISBN 0-443-06583-7 edición original
}}
 
[[Categoría:Embriología]]
 
[[cs:Embryonální vývoj člověka]]
[[en:Human embryogenesis]]
[[fr:Embryogenèse humaine]]
[[it:Embriologia umana]]