Diferencia entre revisiones de «Hecelchakán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.161.212.164 a la última edición de TiriBOT
Línea 33:
La ciudad se encuentra a 60 kilómetros al norte de Campeche, se comunica con ella através de la [[Carretera Federal 180]], que continúa hacia al norte enlazándola por [[Calkiní]] y con [[Mérida (Yucatán)|Mérida]], [[Estado de Yucatán|Yucatán]]; además de la carretera Hecelchakán se encuentra comunicada con las mismas ciudades através de [[ferrocarril]], sin embargo desde la privatación de las empresas ferroviarias el tráfico es únicamente de carga.
 
== Costumbres y Tradiciones ==
==se mete el pene en la vajina asta que salga semen y a si nasen los bebes
Esta localidad cuenta con una gran variedad de tradiciones y costumbres, entre las importantes están:
La Fiesta en honor al Cristo de la Salud, la cual se realiza en el mes de abril. En ella se organizan el novenario en honor al santo, corridas de toros durante cuatro dias, el primer día de baile es una vaquería en la que se baila la cabeza de cochino y se porta el traje regional, por las noches hay juegos mecánicos, venta de artesanías y comidas regionales.
En el mes de junio se celebra el Novenario en honor al Santo patrono, cada día entra por la tarde a la iglesia un gremio diferente (artesanos, maestros, señoras y señoritas catrinas y mestizas, el de cada barrio, etc.)por la noche el gremio quema fuegos artificiales y el toro petate, al día siguiente por la mañana sale con los estandartes y con la charanga, se dirigen a donde se van a quedar los estandartes, allí se reparten tacos de cochinita y horchata a la gente que acompaña. El domingo se realiza la procesión de las imágenes para culminar el novenario.
En el mes de Octubre el día 31 se celebra a los fieles difuntos chicos, el 1 de noviembre a los difuntos grandes, en los altares se colocan frutas y dulces de la región y el tradicional pibipollo (es como un tamal grande redondo que se envuelve en hojas de plátano y se cocina en hornos bajo tierra) Es costumbre que las compras para este día se realice una noche antes.
Otra tradición gastronómica importante es la tradicional cochinita que se expende todos los días frente al parque principal, y en la Villa de Pomuch se elabora el Pan reconocido en toda la península por su sabor.
 
== Personajes Importantes ==