Diferencia entre revisiones de «Hecelchakán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.161.212.164 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 28:
El [[1 de enero]] de [[1916]] Hecelchakán quedó constituida como cabecera del nuevo municipio libre del mismo nombre y el [[3 de noviembre]] de [[1957]] le fue dado el rango de ciudad por decreto del [[Congreso de Campeche]] a propuesta del gobernador [[Alberto Trueba Urbina]].<ref name=historico>{{cita web |url = http://mapserver.inegi.gob.mx/AHL/realizaBusquedaurl.do?cvegeo=040050001 |título = Archivo histórico de localidades |añoacceso = 2008 |fechaacceso = 07-03-2008 |autor = Instituto Nacional de Estadística y Geografía}}</ref>
 
== Localización y demografía ==
Hecelchakán se encuentra ubicado en las coordenadas {{coord|20|10|36|N|90|08|05|W}} y a una altitud de 15 metros sobre el nivel del mar. Su población según el Conteo de Población y Vivienda de [[2005]] llevada a cabo por el [[Instituto Nacional de Estadística y Geografía]] es de 9,974 habitantes, de los cuales 4,922 son hombres y 5,052 son mujeres.<ref name=historico/>
 
La ciudad se encuentra a 60 kilómetros al norte de Campeche, se comunica con ella através de la [[Carretera Federal 180]], que continúa hacia al norte enlazándola por [[Calkiní]] y con [[Mérida (Yucatán)|Mérida]], [[Estado de Yucatán|Yucatán]]; además de la carretera Hecelchakán se encuentra comunicada con las mismas ciudades através de [[ferrocarril]], sin embargo desde la privatación de las empresas ferroviarias el tráfico es únicamente de carga.
 
== Costumbres y Tradiciones ==