Diferencia entre revisiones de «Psicología del color»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.129.82.74 a la última edición de 168.226.4.93
Línea 26:
Sin embargo, tal subjetividad no radica en los postulados de Goethe, sino en la misma base física del concepto de color, que es nuestra '''''percepción subjetiva''''' de las distintas frecuencias de onda de la [[luz]], dentro del [[espectro visible]], incidiendo sobre la [[materia]].
 
== Teoría del color de Goethe ==
jodanse cabrones
Goethe intentó deducir leyes de armonía del color, incluyendo los aspectos fisiológicos del tema, vale decir, de qué forma nos afectan los colores, y -en general- el fenómeno subjetivo de la visión. En este campo, analizó por ejemplo los efectos de las post-visión, y su consecuencia en el concepto de colores complementarios, deduciendo que la complementariedad es una '''sensación''' que como tal, no se origina en cuestiones físicas relativas a la incidencia lumínica sobre un objeto, sino por el funcionamiento de nuestro sistema visual.
 
Johann Eckermann refiere una cita de los últimos años de Goethe mostrando la importancia que éste le asignaba a la cuestión:
 
:: ''"De todo lo que he hecho como poeta, no obtengo vanidad alguna. He tenido como contemporáneos buenos poetas, han vivido aún mejores antes que yo y vivirán otros después. Pero haber sido en mi siglo el único que ha visto claro en esta ciencia difícil de los colores, de ello me vanaglorio, y soy consciente de ser superior a muchos sabios"''.<ref>Johann Eckermann, ''Conversaciones con Goethe'', Oceano, ISBN 84-494-1710-4 </ref>
 
''Farbenleherer'' fue ampliamente combatido y desacreditado por la comunidad científica de la época, sobre todo por su ataque a la óptica de Newton en cuanto a la generación del color mediante la refracción de un rayo de luz blanca incidente sobre un prisma.<ref>Dennis L. Sepper, Goethe vs. Newton : Polemics and the Project for a New Science of Color, Cambridge University Press, ISBN 0-521-34254-6</ref>
Desde el punto de vista de la teoría óptica algunas de las observaciones de Goethe han demostrado no estar tan erradas, pero por mucho tiempo prevaleció el descrédito sobre lo que se vio como un ''"off-topic"''<ref>Goethe ya tenía fama como escritor al publicar ''Farbenleherer'', y su prosa fluida y ajena a las complejidades del mundo científico atrajo la atención del público lector</ref> del famoso poeta.
 
Según Deane B. Judd<ref>,Deane B. Judd. [http://members.shaw.ca/competitivenessofnations/Anno%20Goethe.htm Ensayo sobre la Teoría del color de Goethe], ( Traducción al inglés por Charles Lock Eastlake, y John Murray, Londres, 1840 ) - Washington, D.C., 1969 </ref> hay tres razones para una lectura actual de la teoría del color de Goethe:
::* Por la belleza y amplitud de sus conjeturas relacionando el color con la filosofía, que si bien en muchos casos representan sólo fantasías que deben ser evaluadas a la luz del conocimiento del siglo XIX, en otros llevan al lector a tomar conciencia de la armonía, de la estética y de la importancia y el significado del arte.
::* Como guía para el estudio del fenómeno cromático, ya que en ''Farbenleherer'' un maestro de la prosa describe con claridad y abundacia de detalles la producción del color por todos los medios disponibles de aquella época, incluyendo el equipamiento necesario, cómo usarlo y anticipando los resultados que se obtendrán. Goethe tenía pasión por la observación cuidadosa, característica posiblemente inesperada en un director teatral y autor de ficción famoso.
::* Como preparación para una visión libre de prejuicios en la búsqueda de nuevas soluciones al enigma del color. Quien lea las explicaciones de Goethe y las compare con la lógica del conocimiento actual sobre el tema, podrá convencerse que al menos parte de sus teorías fueron desacreditadas demasiado pronto.
 
[[Ludwing Wittgenstein]] revisaría las teorías de Goethe en sus ''[[Observaciones sobre los colores]]''.
 
Una mención de la [[Enciclopedia Británica]], permite posiblemente redondear el contexto del problema:
:''"Artistas y diseñadores han estudiado los efectos del color por siglos, y han desarrollado una multitud de teorías sobre el uso del color. El número y variedad de tales teorías demuestra que no pueden aplicarse reglas universales: la percepción del color depende de la experiencia individual"''
 
== Véase también ==