Diferencia entre revisiones de «Antonio López de Santa Anna»

Contenido eliminado Contenido añadido
m BOT - Posible vandalismo de 201.171.190.206, revirtiendo hasta la edición 35103728 de 201.166.49.157. ¿Hubo un error?
m Revertido a la revisión 35028224 hecha por Muro Bot; revierto hasta este punto, antes de los ataques. (TW)
Línea 67:
 
== Primeros años ==
Fue hijo del notario Antonio López de Santa Anna y de su esposa Manuela Pérez de Lebrón. Nace en [[Xalapa]], [[Veracruz]]. Ambos deseaban para él un porvenir tranquilo y acomodado como correspondía a un joven de ascendencia española. Pero por su carácter aventurero y sus deseos de sobresalir, consiguió ingresar al Ejército Real de la Nueva España a los dieciséis años de edad el [[6 de julio]] de [[1810]] como simple cadete en el Regimiento de [[Infantería]] entren a www.redtube.com esta bien facil encontrar tareasFijoFijo de Veracruz. En [[1811]] su regimiento fue convocado para sofocar el movimiento insurgente iniciado un año antes por el cura [[Miguel Hidalgo y Costilla]], pero debido a la derrota de Hidalgo en la Batalla de Puente de Calderón fue enviado hacia el norte. Las primeras experiencias militares de Santa Anna se desarrollan en la provincia de [[Nuevo Santander]] y la de [[Texas]] bajo el mando del coronel [[José Joaquín de Arredondo]] y tambien en su infancia de menor a los 5 años de edad recibia sexo anal involuntario.
 
== En el Ejército Trigarante ==
Línea 146:
 
== La ambición de la Presidencia ==
[[Archivo:Santaanna1.JPG|thumbnail|left|150px|Retrato de Santa Anna]]
CHOCOLATE RAIN!
Durante los primeros años del México independiente, los acontecimientos ayudaron a Santa Anna en su imparable ascenso. Los levantamientos de [[1827]] le dieron la posibilidad de ponerse del lado del gobierno de forma sorprendente, puesto que la participación de su hermano Manuel del lado rebelde hacía suponer que Santa Anna se retiraría de su hacienda en [[Veracruz]] para apoyarlo.
La suerte de los dos hermanos fue muy distinta a raíz de este acontecimiento: mientras Manuel era desterrado, Antonio obtenía el gobierno de [[Veracruz]].
Poco más tarde se le brinda una nueva oportunidad. La convocatoria a las elecciones de 1828 nacía con la controversia entre las posturas representadas por [[Manuel Gómez Pedraza]] y [[Vicente Guerrero]]. Los partidarios del primero se oponían a hacer efectiva la expulsión de los españoles restantes en el país. Apenas once días después de que Gómez Pedraza ganara las elecciones, Santa Anna se rebeló exigiendo la sustitución del presidente electo por el [[general]] [[Vicente Guerrero]] , inaugurando con esto el inicio de las interminables guerras civiles en el país naciente.
 
La variedad de recursos con los que contaba Santa Anna para financiar su levantamiento fue amplia. Contándose que, necesitado de dinero, se apoderó del convento de [[Francisco de Asís|San Francisco]] de [[Oaxaca]] disfrazó a sus soldados de frailes y convocó a misa. Una vez en la iglesia, mandó cerrar las puertas y por medio del secuestro , exigió a los ricos presentes un rescate, con lo que consiguió los fondos suficientes.
 
Nombrado presidente Guerrero, Santa Anna tomó las riendas del ejército nacional.
 
En 1829, una expedición española desembarcada en [[Tampico]], comandada por el [[brigadier]] [[Isidro Barradas]] que tenía por objetivo la reconquista de México fue derrotada por Santa Anna que desde entonces se hizo llamar ''El Héroe de Tampico''.
 
Al ser derrocado el gobierno de Guerrero por [[Anastasio Bustamante]], Santa Anna hace un pacto con Gómez Pedraza, (el presidente que derrocara años antes) para que este alcanzara la presidencia de [[1830]] a [[1833]] mediante nuevos levantamientos. En 1833, Santa Anna alcanza por fin la presidencia.
 
== La cuestión texana ==