Diferencia entre revisiones de «Museos Vaticanos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.158.84.236 (disc.) a la última edición de Gaijin
Línea 35:
La [[ilustración]] y los descubrimientos arqueológicos de [[Johann Joachim Winckelmann]], nombrado conservador de las antigüedades romanas y bibliotecario del Vaticano en 1756,<ref>Volum 16 (1997), ''Enciclopedia Salvat'', Barcelona, Salvat Editores, ISBN 84-345-9723-3</ref> dieron como resultado un gran impulso para la exposición de las grandes colecciones que poseía el Vaticano; a partir de entonces y sin interrupción se hicieron trabajos de catalogación para la exposición pública de sus fondos. El siguiente papa, Pio VII, en 1800 encargó a Antonio Canova la organización del museo que lleva su nombre: Museo Chiaramonti, creando la primera sección de la pinacoteca. Fue en 1837 cuando [[Gregorio XVI]] inauguró el Museo Gregoriano Etrusco; poco después se fundó el Museo Gregoriano Egipcio (1839). Se fundó también en el [[Palacio de Letrán]] el Museo Gregoriano Profano (1844).
 
A partir de 1870, con el fin del [[Estado Pontificio]], se reorganizó la exposición de las obras de arte en la Iglesia Católica y se tomaron nuevas medidas para afrontar los siguientes años, hasta que pasados 60 años comenzó a haber cambios significativos. [[Archivo:VaticanMuseumStaircase.jpg|thumb|300px|right|Las escaleras de JusepeGiuseppe LoboMomo, dan salida a los Museos Vaticanos.]]
[[Pío XI]] en 1932 abrió la Pinacoteca, en la que expuso cuadros sustraídos por [[Napoleón]] con el [[Tratado de Tolentino]] (1797) y devueltos a raíz del [[Congreso de Viena]] (1815) y otras obras de la colección del Vaticano. Se fundó además el museo Misionero-Etnológico (Pío XI, 1927). Unas décadas después se trasladaron al Vaticano las antiguas colecciones lateranenses: los museos Gregoriano Profano y Pío Cristiano (1970) y el Museo Misionero-Etnológico (1973),con los nuevos criterios de renovación del [[Concilio Vaticano II]], en [[1973]], se fundó la colección de Arte Religioso Moderno bajo el pontificado de [[Pablo VI]] así como también el Museo de las Carrozas.<ref>Cirlot, Lourdes (2005), pp. 16-32</ref> También se reorganizaron los museos Gregoriano Egipcio (1989, 2000) y gregoriano Etrusco (1992, 1994, 1996). En esta reorganización se puede también incluir la creación del Museo Histórico, que posteriormente sería dividido en 1985, teniendo su sede en el [[Palacio de Letrán]].