Diferencia entre revisiones de «Canariomys bravoi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Pongo esto como estaba
m Revertidos los cambios de 79.158.242.103 a la última edición de Wikielwikingo
Línea 18:
| binomial_authority = [[Crusafont-Pairó]] & [[Petter]], 1964
}}
La '''rata gigante de Tenerife''' ('''''Canariomys bravoi''''') es una [[especie]] [[extinta]] de [[roedor]] [[miomorfo]] de la [[familia (biología)|familia]] [[Muridae]]. Era [[endémica]] de la isla de [[Tenerife]] ([[Canarias]], [[España]]). Se han encontrado restos [[fósil]]es de este animal prácticamente por toda la [[isla]], sobre todo en [[Yacimiento (paleontología)|yacimientos]] en cuevas o [[Tubo de lava|tubos volcánicos]] de la isla, como en el yacimiento de Las Arenas en el municipio de [[Buenavista del Norte]] (en el noroeste de Tenerife), donde a menudo suele aparecer junto con restos de otras especies, como por ejemplo, los lagartos gigantes (''[[Lacerta maxima]]'' y ''[[Lacerta goliath]]''). Sus fósiles datan del [[Plioceno]] y [[Pleistoceno]], por lo que se sabe que habitaba antes de la llegada del hombre. Su cráneo alcanzaba hasta 7 centímetros de longitud, por lo que podría haber alcanzado el tamaño de un [[conejo]], lo que la convierte en la mayor de su familia (o por lo menos en Canarias).
 
La rata gigante, al igual que otras especies primitivas de las islas, se extinguió por las acciones de los humanos ([[Guanche]]s) y también por la introducción del [[Felis silvestris catus|gato]].