Diferencia entre revisiones de «Clonación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.125.241.71 (disc.) a la última edición de Recursosep
Línea 103:
En 2001, una vaca llamada Bessie dio a luz a un gaur ( un bisonte indio) clonado de Asia, una especie en peligro, pero el ternero murió después de dos días.
 
En 2003, un banteng (tipo de toro) fue clonado con éxito, además también fueron clonadas con éxito tres fieras de África a partir de embriones congelados. Éstos éxitos han dado esperanzas sobre la posibilidad de que otras especies extintas puedan ser clonadas.
De cara a esta posibilidad; las muestras de tejidos del último bucardo (cabra montesa) fueron congelados rápidamente tras su muerte.
 
Los investigadores también están considerando la clonación de especies en peligro de extinción como el panda gigante, el ocelote, y guepardos.
 
En 2002, los genetistas en el Museo Australiano anunciaron que habían replicado el ADN del Tigre de Tasmania, extinto hace 65 años con la reacción en cadena de la polimerasa. Sin embargo en el año 2005, tuvieron que parar el proyecto ya que las células no se habían conservado bien.
 
Uno de los obstáculos en el intento de clonar especies extintas es la necesidad de mantener el ADN en perfecto estado, muy bien conservado.