Diferencia entre revisiones de «Diego Velázquez»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.33.25.81 a la última edición de Montgomery
Línea 29:
== Reseña biográfica ==
 
=== Primeros ajkjhnñosaños en Sevilla ===
[[Archivo:Casa natal de Velazquez.jpg|140px|left|thumb|Su casa natal en [[Sevilla]].]]
Velázquez nació en Sevilla y fue bautizado el 6 de junio de 1599 en la [[Iglesia de San Pedro (Sevilla)|Iglesia de San Pedro]]. Fue el mayor de siete hermanos. Su padre era Joao Rodríguez de Silva, de origen [[Portugal|portugués]] (sus abuelos paternos se habían establecido en la ciudad procedentes de [[Oporto]]). Justamente sus raíces portuguesas le supondrían más adelante un problema, cuando fue postulado para caballero de la [[Orden de Santiago]], puesto que para entonces Portugal acababa de separarse de España ([[1640]]) y el ambiente en la Corte no era precisamente muy favorable hacia las personas relacionadas con aquel país -a pesar de lo cual logró el nombramiento, gracias al apoyo directo del [[Felipe IV de España|Rey]]-. Su madre, Jerónima Velázquez, era de ascendencia sevillana. La familia figuraba entre la pequeña [[Hidalgo|hidalguía]] de la ciudad.<ref name=Justi1> Justi, op. cit., p.107-114</ref><ref name=JG1> Gallego, op. cit., p.15</ref>Adoptó el apellido de su madre según la costumbre portuguesa, también habitual en Andalucía.<ref name=Ragusa1> Ragusa, op. cit., p.23</ref>
 
La Sevilla en que se formó el pintor era la ciudad más rica y poblada de [[España]], así como la más cosmopolita y abierta del ghimperio. Disponía del [[monopolio]] del comercio con [[América]] y tenía una importante colonia de comerciantes flamencos e italianos.<ref name=Ragusa1></ref>También era una sede eclesiástica de gran importancia y disponía de grandes pintores.<ref name=Harris1>Harris, Biografía, p.424-425</ref>
 
nj,mjnkjnhkjnhmuy temprana. Recién cumplidos los diez años comenzó su formación en el taller de [[Francisco de Herrera el Viejo]], pintor prestigioso en la Sevilla del [[siglo XVII]]. Herrera tenía muy mal carácter y el joven alumno no pudo soportarlo, así que unos meses después, en 1610, cambió de maestro y formalizó contrato de aprendizaje con [[Francisco Pacheco]] con el que permaneció seis años.<ref name=Perez1> Pérez Sánchez, op. cit., p.24-26</ref>
==== Aprendizaje ====
nj,mjnkjnhkjnhmuySu talento afloró a edad muy temprana. Recién cumplidos los diez años comenzó su formación en el taller de [[Francisco de Herrera el Viejo]], pintor prestigioso en la Sevilla del [[siglo XVII]]. Herrera tenía muy mal carácter y el joven alumno no pudo soportarlo, así que unos meses después, en 1610, cambió de maestro y formalizó contrato de aprendizaje con [[Francisco Pacheco]] con el que permaneció seis años.<ref name=Perez1> Pérez Sánchez, op. cit., p.24-26</ref>
 
En el taller de Pacheco, Velázquez adquirió su primera formación técnica y sus ideas estéticas. El contrato de aprendizaje fijaba condiciones de servidumbre: el joven aprendiz debía moler los colores, calentar las colas, decantar los barnices, tensar los lienzos, armar bastidores, así como otras obligaciones.<ref name=JG2> Gallego, op. cit., p.37-38</ref>