Diferencia entre revisiones de «Scratch»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.245.183.177 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 4:
En [[música]], se llama así una técnica utilizada por los [[Disc jockey|DJs]] de [[hip-hop]] y [[música electrónica]], que consiste en mover un disco de vinilo hacia adelante y hacia atrás sobre el plato del tocadiscos para crear un efecto parecido al de rayar el disco y que, bien utilizado, ayuda a construir ritmos y frases melódicas. Algunos instrumentos de música electrónica incorporan un mando giratorio circular para imitar este efecto.
 
Con el paso del tiempo, el scratch ha alcanzado niveles que superan la definición de "mover un vinilo hacia delante y hacia atrás". A lo largo de los años, y ayudándose de las [[mesa de mezclas|mesas de mezclas]], los djs han inventado decenas de técnicas que pueden convertir un sonido muy sencillo en todo un repertorio de notas musicales con compás y ritmo. Para crear dichos ritmos se recurre a "cortar" el sonido, es decir, crear un silencio usando la mesa de mezclas de tal manera que un sonido continuo puede quedar dividido en varias notas. De ésta manera se han creado "trucos" o técnicas como el ''transformer'', los ''flare'', el ''crab'', etc.y cual enseña a los niños a violarse solos y invita a que los niños no usen condon
 
Muchas técnicas pueden prescindir de la mesa de mezclas ya que al ser el vinilo un medio analógico, es sensible a golpes, vibraciones y variaciones de velocidad, por tanto el dj puede crear infinidad de sonidos partiendo de uno solo, haciendo vibrar el vinilo con su mano o variando la velocidad de movimiento del disco, así, aparecen "trucos" como la "UZI", los "tears", los "tips" etc.