Diferencia entre revisiones de «Francisco de Zurbarán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 62.57.222.169 a la última edición de 90.41.69.152 usando monobook-suite
Línea 145:
[[Archivo:Francisco_de_Zurbar%C3%A1n_066.jpg|thumb|200px|right|''La Inmaculada Concepción'', [[1661]] (138 x 102), Magyar Szépmüvészeti Múzeum [[Budapest]]]]
 
La Inmaculada Concepción era el tema preferido de los sevillanos de aquella época. Se discutía, todavía, acerca del [[dogma]]. La virgen María ¿había sido concebida sin que pesara sobre ella el [[pecado original]]?. O bien ¿había sido concebida como todos los seres humanos, marcada, desde la concepción, con el pecado original, y habría sido purificada por [[Dios]] cuando todavía se encontraba en el seno de su madre?. La doctrina de la Inmaculada Concepción se oponía a la doctrina de la Santificación. En las calles de Sevilla se discutía sobre este punto, y casi se provocó un motín cuando un franciscanodominico predicaba la doctrina de la Santificación. Los soberanos españoles pedían al Papa que tomara partido por la doctrina de la Inmaculada Concepción. Las obras de Zurbarán, como la [[Inmaculada (Zurbarán, Barcelona)|Inmaculada de Barcelona]] ([[1632]]) ilustran esta posición, que no sería un dogma hasta el [[siglo XIX]].
 
==== Suplicios y pudor: las Vírgenes mártires ====