Diferencia entre revisiones de «Almoradí»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.162.197.22 a la última edición de Qoan
Línea 83:
 
== Demografía ==
La población era de 3.121 habitantes a finales del [[siglo XVIII]] y, tras los efectos del terremoto de 1829, ascendió a unos 3.900 en [[1857]] y a casi 5.000 en [[1910]]. La indsutrialización permitió alcanzar los 10.500 habitantes en [[1940]], aunque el crecimiento se ralentizó hasta la [[década de 1990]]. Sin embargo, el influjo del turismo en el litoral ha hecho que la población volviera a aumentar rápidamente. En [[2009]] Almoradí contaba con 19.147 habitantes, de los cuales 16.662 residían en el casco de la ciudad y el resto repartidos en casas diseminadas o en las distintas pedanías.<ref name=ine>[http://www.ine.es/nomen2/index.do INE - Relación de unidades poblacionales]</ref> Además, en [[2008]] un 17,6% de su población era de [[inmigración en España|nacionalidad extranjera]]; las nacionalidades foráneas más numerosas son la marroquí y la británica.<ref>'''Fuente''': Explotación estadística del censo según el [[Instituto Nacional de Estadística de España]]. [http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe245&file=inebase&L= Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).]</ref>
La población era de 5
habitantes a finales del [[siglo XVIII]] y, tras los efectos del terremoto de 1829, ascendió a unos 3.900 en [[1857]] y a casi 5.000 en [[1910]]. La indsutrialización permitió alcanzar los 10.500 habitantes en [[1940]], aunque el crecimiento se ralentizó hasta la [[década de 1990]]. Sin embargo, el influjo del turismo en el litoral ha hecho que la población volviera a aumentar rápidamente. En [[2009]] Almoradí contaba con 19.147 habitantes, de los cuales 16.662 residían en el casco de la ciudad y el resto repartidos en casas diseminadas o en las distintas pedanías.<ref name=ine>[http://www.ine.es/nomen2/index.do INE - Relación de unidades poblacionales]</ref> Además, en [[2008]] un 17,6% de su población era de [[inmigración en España|nacionalidad extranjera]]; las nacionalidades foráneas más numerosas son la marroquí y la británica.<ref>'''Fuente''': Explotación estadística del censo según el [[Instituto Nacional de Estadística de España]]. [http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=%2Ft20%2Fe245&file=inebase&L= Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).]</ref>
{| {{tablabonita}}
!bgcolor=black colspan=20 style="color:white;"|Evolución demográfica de Almoradí<ref>'''Fuente''': Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. [http://www.ine.es/intercensal/index Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842,] [http://www.ine.es/inebase2/leer.jsp?L=0&divi=DPOP&his=0 Series de población de los municipios de España desde 1996.] Los datos de [[1787]] provienen del [[censo de Floridablanca]], citados por Bernat i Martí y Badenes Martín en ''Crecimiento de la población valenciana. Análisis y prevención de los censos demográficos (1609-1857)''. Ediciones Alfons el Magnànim. Valencia, 1994. Las cifras incluyen, hasta el censo de 1981 incluido, al municipio de [[Los Montesinos]], que se independizó de Almoradí en 1990.</ref>