Diferencia entre revisiones de «Índice de democracia»

Contenido eliminado Contenido añadido
MaxBech1975 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35120013 de 186.18.240.10 (disc.)
Línea 9:
Los países son clasificados en cuatro categorías diferentes: “Democracias plenas” (consolidadas), “Democracias defectuosas” (''flawed democracies''), “Regímenes híbridos” (las tres consideradas como distintas graduaciones democráticas). Finalmente, “Regímenes [[autoritarismo|autoritarios]]” se refiere a sistemas dictatoriales de diferente graduación.
 
== Metodología empleada ==
Como se describe en el informe, el índice democrático es un ''promedio ponderado'', basado en las respuestas brindadas a un cuestionario comprendido por unas 60 preguntas, cada una de las cuales permite elegir una de dos o tres respuestas alternativas posibles (a modo de opción múltiple o ''multiple choice'').
 
Línea 21:
 
Por otra parte, unas pocas de las preguntas son tan importantes que obtener una baja puntuación en ellas implica una penslidad en la sumatoria de sus respectivas categorías. En particular:
# "Si las elecciones nacionales son (realmente) libres y justas".
# "La seguridad (personal) de los votantes".
# "La influencia de potencias extranjeras en el gobierno".
# "La capacidad (potencial) de un funcionario civil de implementar políticas".
 
Luego los índices correspondientes a cada una de las cinco categorías generales son promediados para obtener un único valor medio para un país dado.
 
Finalmente, el ''índice de democracia'' resultante, redondeado a un decimal, decide la ubicación del país en la pequeña tabla que se muestra a continuación:
# '''Democracias plenas'''—Entre 8 y 10 puntos.
# '''Democracias'''—Entre 6 y 7,9 puntos.
# '''Regímenes híbridos'''—Entre 4 y 5,9 puntos.
# '''Regímenes autoritarios'''—Menos de 4 puntos.
 
Por ejemplo, en esta comparativa se ha puesto un mayor énfasis en la posibilidad de opinión pública, lo que claramente se desprende de las propias encuestas pero, por otro lado, ''no'' se ha tenido en cuenta el nivel de vida como un criterio o parámetro para definir el grado de democracia de un país (a diferencia de lo que aparentemente realizado por algunas otras investigaciones al respecto){{demostrar}}. Aunque el ''standard'' de vida de cada Estado, íntimamente relacionado con el grado de [[desarrollo económico]] que éste ha alcanzado, suele afectar el “humor social” de la gente en general, y podría condicionar algunas de las respuestas brindadas por un eventual entrevistado.
Línea 407:
|}
 
==Véase Referencias también==
*[[Coeficiente Gini]]
<REFERENCES />
*[[Desarrollo humano]]
*[[Índice de desarrollo humano]]
 
==Referencias==
== Enlaces externos ==
{{listaref}}
* [http://a330.g.akamai.net/7/330/25828/20081021185552/graphics.eiu.com/PDF/Democracy%20Index%202008.pdf The Economist Intelligence Unit's index of democracy 2008]
 
* [http://www.economist.com/media/pdf/DEMOCRACY_INDEX_2007_v3.pdf The Economist Intelligence Unit's index of democracy 2006]
== Enlaces externos ==
* [http://a330.g.akamai.net/7/330/25828/20081021185552/graphics.eiu.com/PDF/Democracy%20Index%202008.pdf The Economist Intelligence Unit's index of democracy 2008]
* [http://www.economist.com/media/pdf/DEMOCRACY_INDEX_2007_v3.pdf The Economist Intelligence Unit's index of democracy 2006]
{{ORDENAR:Indice de democracia}}
 
[[Categoría: Anexos:Países]]
[[Categoría: Democracia]]
 
[[ca: Índex de Democràcia]]
[[da: Demokrati-indeks]]
[[de: Demokratieindex]]
[[en: Democracy Index]]
[[fa: فهرست دموکراسی]]
[[fr: Indice de démocratie]]
[[pt: Índice de Democracia]]
[[ro: Indicele democraţiei]]
[[sv: Democracy Index]]
[[tr: Demokrasi İndeksi]]
[[vi: Chỉ số dân chủ]]