Diferencia entre revisiones de «Porfirio Díaz»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.129.54.76 (disc.) a la última edición de 189.152.106.109
Línea 1049:
}}</ref>
[[Archivo:Tumba PD.jpg|right|thumb|300px|Su tumba en el [[cementerio]] de Montparnasse, Paris]]
En París, Díaz comenzó a tener conocimiento de las rebeliones que se habían dado en México, gracias a que varios de sus viejos amigos solían ir a visitarlo. A fines de 1913, Porfirio recibió la visita de sus hijas Amada y Luz, quienes permanecieron con su padre unos cuantos meses y juntos recorrieron [[Suiza]], Losy los [[Alpes]] y [[Egipto]]. Durante los últimos meses de [[1914]] y los primeros de [[1915]], su salud comenzó a deteriorarse seriamente y más tarde, en [[junio]] de [[1915]], su médico le ordenó absoluto reposo, por lo que tuvo que dejar sus diarias caminatas matinales por el [[bosque de Bologna]]. Según los relatos de Carmen Romero Rubio, su esposo padecía de alucinaciones. El [[2 de julio]], finalmente, ya había perdido la palabra y la noción del tiempo. Su médico de cabecera fue llamado al mediodía, y a las seis de la tarde con treinta y dos minutos —hora de Francia—, José de la Cruz Porfirio Díaz Mori falleció a la edad de ochenta y cuatro años en su apartamiento del 28, Avenue de Bois. Fue enterrado en la iglesia de Saint Honoré l'Eylau, y el [[27 de diciembre]] de [[1921]] sus restos fueron trasladados al [[cementerio]] de Montparnasse en París. Cuando Carmen Romero Rubio volvió al país en [[1931]] dejó sus restos en Francia. Desde el año de [[1989]] se han expresado intenciones de regresar a México los restos de Díaz, sin que hayan conseguido resultados.<ref> {{cita web
|url = http://www.elperiodicodemexico.com/nota.php?sec=Nacional-Politica&id=141012
|título = ''"Los restos de Porfirio Díaz"''