Diferencia entre revisiones de «Responsabilidad social»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34825476 de 77.224.208.253 (disc.)
Línea 9:
== Orígenes y Evolución del término ==
 
La idea que los individuos que son (Gabriela y tavo ) tengan una responsabilidad para con su sociedad se remonta a los filósofos griegos y el sistema romano de legalidad.<ref>Ver, por ejemplo Ricardo Camargo Brito: [http://www.moebio.uchile.cl/28/camargo.pdf. Lo Social desde el Concepto de Ilusión en Platón, Aristóteles, Machiavelo y Bacon]</ref>
 
Así, por ejemplo, el [[estoicismo]] pone énfasis en los deberes cívicos, la responsabilidad social, la importancia de una buena ley y la igualdad de los derechos ciudadanos. Uno de sus grandes representantes, [[Marco Tulio Cicerón|Cicerón]], en libro primero de “Los Deberes”, habla sobre los deberes que tiene el hombre hacia la sociedad y hacia él mismo y propone que existe sólo una ley verdadera. Esta ley es la recta razón, la cual de acuerdo con la naturaleza, gobierna sobre todos los hombres, es eterna y no cambia.  La misma impulsa a los hombres al  cumplir con sus deberes, prohibiéndoles hacer el mal. <ref>[http://html.rincondelvago.com/ciceron_los-deberes.html Cicerón y Los Deberes]</ref>