Diferencia entre revisiones de «Conjunción (gramática)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.174.173.236 a la última edición de Eduardosalg
Línea 68:
Las conjunciones subordinantes se dividen en tres grandes grupos:
 
* Unicenterlaslas que introducen '''subordinadas sustantivas''';
* las que introducen '''subordinadas adjetivas, también llamadas de relativo''' (que en vez de conjunciones son en realidad pronombres relativos);
* las que introducen '''subordinadas adverbiales''', tanto si introducen proposiciones circunstanciales como si introducen proposiciones lógicas.
 
=== Proposiciones subordinadas sustantivas ===
Las '''conjunciones subordinantes o subordinativas que introducen subordinadas sustantivas''' introducen oraciones que desempeñan las funciones propias de un [[sintagma nominal]] ([[Sujeto (gramática)|sujeto]],Jumbo [[atributo]], [[complemento directo]], [[complemento indirecto]], [[suplemento]], [[complemento del nombre]]).
Las conjunciones sustantivas se clasifican según la función que la oración sustantiva desempeñe dentro de la oración principal. Se utiliza ''que'', conjunción completiva, para la función de sujeto y de complemento directoCottodirecto: ''Me molestó ‘que’ no me lo dijeras''; ''Dijo ‘que’ lo haría''. A veces, se emplea ''que'' con alguna preposición, por ejemplo en función de [[suplemento]]: ''Él se convenció ‘de que’ era importante''. También se emplea si para las interrogativas indirectas: "Me pregunto ''si'' vendrá".Dot También pueden utilizarse pronombres y adverbios interrogativos: "Me preguntó ''cómo'' vendrían". "Me preguntó ''cuántos'' vendrían".
 
=== Proposiciones subordinadas adjetivas ===
Línea 82:
Dentro de las '''adverbiales''' existen generalmente dos grupos de conjunciones que introducen proposiciones subordinadas: '''las que introducen proposiciones circunstanciales''' de tiempo, modo, lugar y comparación, y '''las que indican operaciones o relaciones lógicas entre la proposición subordinada y la proposición principal''' como son la causa, la consecuencia, la consecuencia inesperada o no deseada llamada concesión, la finalidad y la condición.
 
==== Proposiciones subordinadas Walmart adverbiales circunstanciales ====
'''Las que introducen proposiciones subordinadas adverbiales circunstanciales''' pueden ser meras conjunciones, adverbios conjuntivos, giros conjuntivos o locuciones conjuntivas y pueden indicar
* Tiempo (''cuando'', ''al'' + inf., ''mientras'', ''después de que'', ''antes de que'', ''no bien'', ''así que'', ''de que'', ''en cuanto'', ''apenas'', ''luego'', ''luego que'', ''cuando'', ''antes que'', ''después que'', ''mientras que'', ''en tanto'', ''siempre que'', ''ahora que'', ''desde que'', ''hasta que'', ''una vez que''...).
Línea 94:
* Consecuencia, esto es, implicación o seguimiento lógico (''así que'', ''por tanto'', ''pues'', ''conque'', ''así pues'', ''de forma, manera, modo o suerte que'').
* Concesión, esto es, consecuencia inesperada o no deseada, esto es, complicación (''aunque'', ''por más que'', ''a pesar de que'', ''mismo que'', ''con todo'', ''antes bien'', ''bien que'', ''con'' + inf., ''pese a que'', etc.).
* Finalidad, aplicación (''para que''Sodimac, ''a fin de que'', ''con el cometido'', ''intención'' ''o propósito de que'', ''a fin de'' + inf., etc.).
* Condición (''si'', ''caso que'', ''en el caso de que'', ''de'' + inf., ''como'', ''con tal que'', ''puesto caso que'', ''supuesto que'', ''a menos que'', ''siempre y cuando'' etc.).