Diferencia entre revisiones de «Bacteria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35123129 de 190.96.233.212 (disc.)
Línea 36:
 
Un gran avance en el estudio de las bacterias fue el descubrimiento realizado por [[Carl Woese]] en [[1977]], de que las [[Archaea|arqueas]] presentan una línea evolutiva diferente a la de las bacterias.<ref>{{Cita publicación|autor=Woese C, Fox G |título=Phylogenetic structure of the prokaryotic domain: the primary kingdoms |revista=Proc Natl Acad Sci U S A |volumen=74 |número=11 |páginas=5088–90 |año=1977|id = PMID 270744}}</ref> Esta nueva [[taxonomía]] [[filogenia|filogenética]] se basaba en la secuenciación del [[ARN ribosómico]] [[Svedberg|16S]] y dividía a los procariotas en dos grupos evolutivos diferentes, en un [[sistema de tres dominios]]: Arquea, Bacteria y Eukarya.<ref name=Woese>{{Cita publicación|autor=Woese C, Kandler O, Wheelis M |título=Towards a natural system of organisms: proposal for the domains Archaea, Bacteria, and Eucarya | url=http://www.pnas.org/cgi/reprint/87/12/4576 |revista=Proc Natl Acad Sci U S A |volumen=87 |número=12 |páginas=4576–79 |año=1990 |pmid=2112744}}</ref>
Algas.. Para otros usos de este término, véase Alga (desambiguación)…Se llaman algas a diversos organismos autótrofos de organización sencilla, que hacen la fotosíntesis productora de oxígeno (oxigénica) y que viven en el agua o en ambientes muy húmedos. Pertenecen al reino Protoctistas.
Las algas no se clasifican dentro del reino vegetal, es decir, no son plantas (Embriophyta). Se trata de un grupo polifilético o artificial (no es un grupo de parentesco), y no tiene por lo tanto ya uso en la clasificación científica moderna, aunque sigue teniendo utilidad en la descripción de los ecosistemas acuáticos.
El estudio científico de las algas se llama Ficología. Se usa también pero menos Algología, un término ilegítimamente construido con una raíz latina (alga) y otra griega (logos); se presta además a confusión con la ciencia homónima del dolor, que es una especialidad médica.
Muchas algas son unicelulares microscópicas, otras son coloniales y algunas han desarrollado anatomías complejas, incluso con tejidos diferenciados, como ocurre en las algas pardas. Las más grandes, miembros del grupo anterior, forman cuerpos laminares de decenas de metros de longitud
Célula que presentan es: Célula eucariota.
Su hábitat: Las marismas
 
Reino fungí: Se llama micología y a los estudiosos del tema se les conoce como micólogos
Célula que presentan: Célula eucariota
El hábitat de los hongos es diverso y dependiendo del sustrato del cual se alimentan los podemos encontrar en lugares húmedos donde abunde la materia...
Importancias:
+Gracias a estos antibióticos, enfermedades como las fiebres tifoideas o la tuberculosis han desaparecido.
+al mundo de la farmacopea y la medicina salvando infinidad de vidas
Los hongos son importantes porque son comestibles, se obtienen medicamentos a partir de ellos, diferentes productos químicos, causan enfermedades en el hombre, los animales domésticos y plantas cultivadas, y son organismos importantes en la Transformación del suelo y Ecología.
Los hongos tienen una gran importancia económica para los humanos: las levaduras son las responsables de la fermentación de la cerveza y el pan, y el cultivo de setas es una gran industria en muchos países
Virus.
Bacteriófagos, Plásmidos, Transposones.
Bacterias.
Clamidias, Rickettsias, Mycoplasmas.
Hongos.
Algas.
Protozoarios.
Helmintos.
Ectoparásitos
Pie de atleta.. El pie de atleta es una infección micótica producida por hongos dermatofitos (que se alimentan de queratina) o por levaduras (casos muy raros con alteración del sistema inmune). Afecta los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie.
Medicamento contra los hongos: ANFOTERICINA B. La anfotericina B es un medicamento fungicida aprobado para tratamiento contra infecciones por hongos diseminadas y progresivas, empleado para el tratamiento de la cryptococosis del sistema nervioso central, infección oportunista que es causada por un hongo llamado Cryptococcus neoformans. También es empleada para combatir otra infección oportunista llamada histoplasmosis, producida igualmente por un hongo, llamado Histoplasma capsulatum. y la Aspergillosis, provocada por un hongo llamado Aspergillus Fumigatus. Sus efectos secundarios son gastritis, náusea, mareo, vómito y toxicidad renal. Debe aplicarse en un hospital bajo estricta vigilancia médica. Produce frecuentemente pérdida de potasio, por lo que éste debe suplementarse en la dieta. El uso concomitante de anfotericina con AZT puede inducir o incrementar la toxicidad.
Micosis: Se denomina micosis (del griego μυκος, hongo) a las infecciones sufridas en animales o vegetales provocadas por un hongo u otro organismo del reino Fungi.
Las más frecuentes son: caspa, pie de atleta y tiña.
Micosis superficiales [editar]: Las micosis superficiales son infecciones prevalentes, en particular en los trópicos. Las principales son las dermatofitosis o tineas o tiñas (capitis, corporis, cruris, barbae y pedis, es decir, de la cabeza, del cuerpo, de la pierna, de la barba y del pie, respectivamente), producidas por Trichophyton, Epidermophyton y Microsporum, las candidiasis superficiales (Candida albicans y tropicales), la pitiriasis versicolor (Malazessia furfur) y las onicomicosis.
 
Es una infección cutánea causada por un hongo y puede afectar a la piel en cualquier parte del cuerpo (tiña corporal), el cuero cabelludo (tiña de la cabeza), el área de la ingle (tiña crural, también llamada tiña inguinal) o los pies (tiña podal, también llamada pie de atleta).
Con frecuencia, se presentan varios parches de tiña a la vez en la piel.
Causas, incidencia y factores de riesgo
La tiña es un trastorno común de la piel, especialmente entre los niños, pero puede presentarse en personas de cualquier edad y aunque su nombre sugiere lo contrario, es causada por un hongo y no por un gusano.
Milena ramirez
 
== Origen y evolución de las bacterias ==