Diferencia entre revisiones de «Francisco Franco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fredy.00 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35124581 de Fredy.00 (disc.) Una imagen de antes de la guerra no es representativa del personaje, relevante precisamente a partir de la misma.
Línea 2:
{{Ficha de autoridad
| nombre = Francisco Franco Bahamonde
| imagen = General Francisco FrancoFranco0001.jpgPNG
| pieimagen = Francisco Franco con la [[Cruz Laureada de San Fernando]], en 19361969.
| escudo = COA Spain 1945 1977.svg
| cargo = [[Anexo:Jefes de Estado en España que no fueron monarcas|Jefe del Estado de España]]
Línea 336:
 
=== Últimos años ===
 
[[file:Franco0001.PNG|thumb|275px|Francisco Franco con la [[Cruz Laureada de San Fernando]], en 1969.]]
A principio de los años 70 el Régimen se divide en “continuistas”, más moderados, e “inmovilistas”, que intentan parar todo tipo de reformas y a los que se les terminará denominando “el búnker”. Entre las acciones de los inmovilistas estuvo el intento de sustituir en la sucesión a [[Juan Carlos I|Juan Carlos de Borbón]] por [[Alfonso de Borbón]], prometido de la nieta de Franco con la que posteriormente se casaría.<ref> "Es improbable que el propio Franco pensara demasiado en la posibilidad de establecer una dinastía real. Sin embargo, la causa de Alfonso, el "príncipe azul", contaba con el favor de la extrema derecha y especialmente de la esposa y el yerno de Franco". Preston, 2004, p. 808.</ref> Desde el movimiento se instó a los gobernadores provinciales a que restaran importancia a las visitas de Juan Carlos y destacaran las de Alfonso de Borbón. En ese tiempo, desde el interior del Régimen ya se toman posiciones para el momento posterior a su muerte.<ref> Preston, 2004, p. 810.</ref>