Diferencia entre revisiones de «Historia de la ciencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35126902 de 190.139.113.20 (disc.)
Línea 3:
La [[ciencia]] es un cuerpo de conocimiento [[empírico]] y [[teoría|teórico]], producido por una comunidad global de investigadores que hacen uso de técnicas específicas para observar y explicar los [[fenómeno]]s de la naturaleza, bajo el nombre de [[método científico]]. La '''historia de la ciencia''' recurre al [[método histórico]] tanto de la [[historia intelectual]] como de la [[historia social]].
 
''''Texto en cursiva''''== Teorías y sociología de la historia de ciencia ==
 
La mayor parte del estudio de la historia de la ciencia ha sido dedicado a responder preguntas sobre lo que es la ciencia, como funciona, y si esto expone el modelo a gran escala y con tendencias. En la [[sociología de la ciencia]], en particular, se han enfocado los caminos en los que los científicos trabajan, mirando estrechamente los caminos que "producen" y "construyen" el conocimiento científico. Desde los [[años 1960]], una tendencia común en los [[estudios de la ciencia]] (el estudio de la sociología y la historia de la ciencia) han querido acentuar " el componente humano " dentro del conocimiento científico, y la opinión sobre que datos científicos son evidentes, sin valor, y sin consexocontexto.
 
Una de las causas principales de preocupación y controversia en la filosofía de la ciencia ha sido la de preguntarse sobre la naturaleza "del cambio de teoría" en la ciencia. Tres filósofos en particular, son los que representan los pilares principales de este debate: [[Karl Popper]], quien argumentó que el conocimiento científico es progresivo y acumulativo; [[Thomas Kuhn]], quien argumentó que el conocimiento científico se mueve gracias a la "[[Revolución científica]]" y no es necesariamente progresiva; y [[Paul Feyerabend]], quien argumentó que el conocimiento científico no es acumulativo o progresivo, y que no puede haber [[criterio de demarcación|problema de demarcación]] en términos de método entre la ciencia y cualquier otra forma de investigación.