Diferencia entre revisiones de «Historia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.51.128.78 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 24:
Ese uso del término ''historia'' lo hace equivalente a [[cambio]] en el [[tiempo]].<ref>El historiador francés [[Marc Bloch]], la ha definido como la "ciencia de los hombres a través del tiempo". Bloch, M. ''Introducción a la historia''. México: Fondo de Cultura Económica.</ref> En ese sentido se contrapone al concepto de [[filosofía]], equivalente a [[esencia]] o permanencia (lo que permite hablar de una [[filosofía natural]] en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios académicos anglosajones, como equivalente a la [[física]]). Para cualquier campo del conocimiento, se puede tener una perspectiva histórica -el cambio- o bien filosófica -su esencia-. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véase [[tiempo histórico]]) y para el tiempo mismo (véase ''[[Historia del Tiempo]]'' de [[Stephen Hawking]], libro de divulgación sobre [[cosmología]]).
 
 
== Texto de titular ==
== Historia como ciencia ==
{{VT|Historiografía|Método histórico}}
Línea 33 ⟶ 31:
 
La utilización que hace la historia de otras disciplinas como instrumentos para obtener, procesar e interpretar [[dato]]s del pasado permite hablar de [[ciencias auxiliares de la historia]] de metodología muy diferente, cuya subordinación o autonomía depende de los fines a los que estas mismas se apliquen.
tambien las ciencias sociales se califican unas de las vistas en todo en mundo e inclusive en el universo
 
== Historia como disciplina académica ==