Diferencia entre revisiones de «Belén de Escobar»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.253.78.79 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 41:
En 1916 el Banco Hogar Argentino compra unas parcelas en el paraje conocido como El Cazador sobre las barrancas del río Luján, el cual luego vendería para formar lo que se conocería como el Barrio Parque El Cazador. A mediados del siglo XX la producción frutícola y hortícola eran los pilares económicos de la zona; de la mano de estos, Escobar se transformó en uno de los mayores productores de [[flor]]es del país, hecho que motivó a que un grupo del [[Rotary International|Rotary Club]] creara la Fiesta de la Flor, el éxito de la misma llevó a que el presidente [[Arturo Illia]] declarara a Escobar como ''Capital Nacional de la Flor'' en 1964. Esta designación se complementaría luego con la creación del '''Jardín Japonés''', todo un símbolo de la zona, donación de la colectividad japonesa y desarrollado por el ingeniero Yasuo Inomata.
 
A inicios del milenio se inauguró el zoológico [[Temaikén]] y el nuevo Lugar de las aves .
 
== Origen del nombre ==