Diferencia entre revisiones de «Alrededores de Lambayeque»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.40.43.15 a la última edición de Cem-auxBOT
Línea 44:
Mudos testigos son los restos de sus conventos: San Francisco, San Juan de Dios, Nuestra Señora de las Mercedes y San Agustín, siendo este último el mejor conservado, su inmensa bóveda sostenida de recios muros de ladrillo, parte del coro alto y la arquería del claustro. Todo el conjunto muestra gran influencia gótica en su arquitectura
 
==[[TúcupeÚcupe]]==
A 39 km al sur de [[Chiclayo]], se accede por [[Carretera Panamericana]] y se ubica a pocos minutos después del poblado de Mocupe, luego del cruce a [[Distrito de Saña|Saña]]. En Úcupe existe un interesante mural polícromo, que originalmente decoraba el frontis de una [[huaca]]. En el mural de barro se representan doce personajes provistos de tocados de plumas, vestimentas decoradas y alas postizas de la época clásica Lambayeque, [[siglo VIII]].
Debemos visitar también Cayalti que es el nuevo distrito.
Línea 121:
Su capital es el Puerto de Pimentel, a 12 km. Al oeste de Chiclayo y a 3 m.s.n.m. en 1920 fue elevado al a categoría de Puerto Mayor, logrando un gran auge con la construcción del ferrocarril a Chiclayo y los complejos azucareros, así como del muelle desembarcadero, de propiedad de Cía. Ferrocarril y Muelle Pimentel; las consecuencias lógicas de tiempo, el uso, la acción de la naturaleza, y el abandono de los capitalistas dueños de las instalaciones han determinado que se levante la línea férrea y que el puerto quede fuera de uso con grave perjuicio para cientos de trabajadores portuarios.
 
==[[EtéEtén]]==
]]==
A 22,4 km de [[Chiclayo]], conocido por sus tejidos de paja.
Además cuenta con una hermosa playa, en la cual aún se puede apreciar parte de lo que fuera la estructura de uno de los importantes muelles del Norte. Se cuenta de la aparición del Niño Jesús en la custodia del Templo de Etén en 1649.