Diferencia entre revisiones de «Bioquímica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.245.89.71 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 2:
Es la [[ciencia]] que estudia la mismísima base de la [[vida]]: las [[molécula]]s que componen las [[célula]]s y los [[Tejido (biología)|tejido]]s, que catalizan las [[reacción química|reacciones químicas]] de la [[digestión]], la [[fotosíntesis]] y la [[inmunidad]], entre otras.
 
==Historia de la bioquímica== VER ESTE VIDEO PARA MAS INFO http://www.youtube.com/watch?v=2A2XBoxtcUA
 
El comienzo de la bioquímica puede muy bien haber sido el descubrimiento de la primera [[enzima]], la [[diastasa]], en [[1893]] por [[Anselme Payen]].[[Imagen:Biological cell.svg|thumb|300px|Esquema de una [[célula]] típica animal con sus orgánulos y estructuras.]] En [[1828]] [[Friedrich Woehler|Friedrich Wöhler]] publicó un artículo acerca de la síntesis de [[urea]], probando que los [[compuestos orgánicos]] pueden ser creados artificialmente, en contraste con la creencia, comúnmente aceptada durante mucho tiempo, que la generación de estos compuestos era posible sólo en el interior de los seres vivos. Desde entonces, la bioquímica ha avanzado, especialmente desde la mitad del [[siglo XX]] con el desarrollo de nuevas técnicas como la [[cromatografía]], la [[difracción de rayos X]], [[marcaje por isótopos]] y el [[microscopio electrónico]]. Estas técnicas abrieron el camino para el análisis detallado y el descubrimiento de muchas moléculas y rutas [[metabolismo|metabólicas]] de las [[célula]]s, como la [[glucólisis]] y el [[ciclo de Krebs]] (también conocido como ciclo del ácido cítrico).