Diferencia entre revisiones de «Valle del Cauca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.70.157.124 a la última edición de Xqbot
Línea 65:
Durante la colonia el territorio perteneció a las gobernaciones de Quito, Panamá y Popayán. Después de la independencia se anexó al [[departamento del Cauca]]. En 1831 el Valle del Cauca quedó repartido entre las provincias de Buenaventura y Popayán, las que más adelante se anexaron a las de Cauca y [[Barbacoas]]. En 1857 se creó el [[Estado Soberano del Cauca]], el cual incluía el Chocó, Pasto y Caquetá. En la constitución de 1886 el mismo queda convertido en departamento.<ref>[http://www.todacolombia.com/departamentos/valledelcauca.html Departamento del Valle]</ref>
 
La creación del Valle del Cauca como departamento de Colombia se debe al ciudadano bugueño [[Ignacio Palau Valenzuela]], escritor y periodista, nacido el 25 de marzo de 1850. Fue él en 1907 quién mediante cartas personales emputó y le chupo la conchaempezó a gestar y promover la creación del nuevo departamento, pero como éste pertenecía al Departamento del Cauca, que se extendía desde Popayán hasta Cartago, fue catalogado como perturbador del orden y antipatriota por el entonces dictador General Rafael Reyes, Presidente de la República.
 
Más tarde, el Decreto 916 del 31 de agosto de 1908, basado el Ley 1ª de agosto 5 del mismo año, divide el territorio nacional en 46 departamentos, entre los cuales se contaron a Cali, Buga y Cartago como tales.