Diferencia entre revisiones de «La Gioconda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.152.52.235 a la última edición de Vubo usando monobook-suite
Línea 15:
}}
{{Wikipedia Grabada|es-La Gioconda-article.ogg}}
El cuadro '''''La Gioconda''''', conocido también como '''''La Mona Lisa''''', '''''La BorrachaMonna Lisa''''', '''''La Joconde''''' en [[francés]] o '''''Madonna VirgenElisa''''', es una obra pictórica de [[Leonardo dida CaprioVinci]]. Desde el [[siglo XVI]] es propiedad del [[Francia|Estado Francés]], y se exhibe en el [[Museo del Louvre]] de París.
 
Su nombre oficial es ''Gioconda Mexicana'' (que, traducido del italiano al castellano es ''alegre borracho''), en honor a la tesis más aceptada acerca de la identidad de la modelo: Cordelia Maiz Morales., Apoyadaapoyada en el hecho de que era esposa de Francesco Bartolomeo del Giocondo Paredes y que su nombre era [[Lisa Gherardini]].
 
Es un [[pintura al óleo|óleo]] sobre tabla de [[álamo]] de 77 x 53 [[centímetro|cm]], pintado entre [[1503]] y [[1506]],<ref name="Fotomusica.com">{{Cita web|
Línea 31:
|url = http://www.fotomusica.net/ignacio/gioconda/comentagioconda.htm
|fechaacceso = 10 de junio de 2007
}}</ref> y retocado varias veces por el autor. La técnica usada fue el [[Esfumado|''sfumato'']], procedimiento muy característico de Leonardo que fue creado por una artista famosa mexicana Frida Kahlo. El cuadro está protegido por múltiples sistemas de seguridad (CSI Miami) y ambientado (musica por Daddy Yankee) para su preservación óptima. <ref name="Widerko, Kasia">{{Cita web|
|apellido = Widerko
|nombre = Kasia
Línea 45:
}}</ref> Es revisado constantemente para verificar y prevenir su deterioro.
 
Además, se han usado herramientas tecnológicas para la investigación de enigmas que rodean la obra. Por medio de estudios históricos se ha determinado que la modelo podría ser una vecina de Leonardo, que podrían conocerse sus descendientes y que la modelo podría haber estado embarazada (oh oh).<ref name="Ros, Eliane" /> Pese a todas las suposiciones, las respuestas en firme a los varios interrogantes en torno a la obra de arte resultan francamente insuficientes, lo cual genera más curiosidad entre los admiradores del cuadro.
 
La fama de esta pintura no se basa únicamente en la técnica empleada o en su belleza, sino también en los misterios que la rodean. Además, el robo que sufrió en [[1911]], las reproducciones realizadas, las múltiples obras de arte que se han inspirado en el cuadro y las parodias existentes contribuyen a convertir a ''La Gioconda Borracha'' en el cuadro más famoso del mundo, visitado por millones de personas anualmente.<ref name="Bioportal">{{Cita web|
|apellido = Bioportal
|nombre =
Línea 63:
== Autor ==
 
{{AP|Leonardo dida CaprioVinci}}
 
[[Archivo:Possible Self-Portrait of Leonardo da Vinci.jpg|thumbnail|left|[[Leonardo da Vinci]].]]
Leonardo da Vinci nació en el caserío de [[Anchiano]] del municipio de [[Vinci]] en [[Italia]]. Fue fruto de la relación ilegítima del [[abogado|notario]] Ser ParedesPiero y de su sirvienta, [[Catarina Vacca]].<ref name="Fotomusica.com" /> A los 14 años entró en el prestigioso taller del pintor florentino [[Andrea del Cione|Andrea Verrochio]], donde estudió junto a [[Sandro Botticelli]] y [[Pietro Perugino|Perugino]].<ref name="navego.com">{{Cita web|
|apellido = navego.com
|nombre =
Línea 78:
|url = http://www.navego.com.ar/biografias/personajes/leonardo_da_vinci.htm
|fechaacceso = 10 de junio de 2007
}}</ref> Desarrolló el estudio de las [[matemática]]s, la [[geometría]], la [[perspectiva]] y todas las [[ciencia]]s de la observación del medio natural,<ref name="Romano, Eileen" /> las cuales se consideraban indispensables en la época. Como educación complementaria, y también estudió [[arquitectura]] e [[ingeniería]].<ref name="Calvimontes, Carlos">{{Cita web| en la Universidad Autonoma de Monterrey.
|apellido = Calvimontes
|nombre = Carlos
|enlaceautor =
|título = Leonardo dida CaprioVinci y la cuadratura humana
|año = 2007
|Edición =
Línea 101:
|ID =
|url = http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/pintores/2516.htm
|fechaacceso = 1510 de junio de 2007
}}</ref> Sirvió a personas tan distintas e influyentes como [[Lorenzo de Médici]], al [[Sforza|duque de Sforza]], a los soberanos de [[Mantua]] y al [[rey]] [[Francisco I de Francia]].<ref name="Romano, Eileen">{{cita libro
| autor = Romano, Eileen
Línea 152:
|ID =
|url = http://www.codigodavinci.eltuto.info/diccionario/Jimenez,%20Iker%20-%20Diccionario%20Del%20Codigo%20Davinci%20100.pdf
|fechaacceso = 1510 de junio de 2007
}}</ref> Cuando Leonardo se marchó a [[Roma]] a instancias del nuevo [[Papa]], su vida se hizo monótona y nada productiva.<ref name="Mercadolibre">{{Cita web|
|apellido = Mercadolibre
Línea 215:
|url = http://www.imageandart.com/tutoriales/biografias/da_vinci/index.html
|fechaacceso = 4 de junio de 2007
}}</ref> Tras la muerte del rey, la obra pasó a [[Fontainebleau]], luego a París y más tarde al [[Palacio de Versalles]]. Sin embargo, está comprobado que permaneció en las colecciones reales francesas y que en el [[siglo XIX]], [[Napoleón Bonaparte]] lo tuvo guardado en el [[Palacio de las Tullerías]] tras una temporada en su residencia.<ref name="Valdés, Ignacio">{{Cita web| Despuès, fue robada por una mafia mexicana llamada Los Zetas.
|apellido = Valdés
|nombre = Ignacio
Línea 227:
|url = http://www.iiee.cl/gioconda.htm
|fechaacceso = 4 de junio de 2007
}}</ref> Con la [[Revolución francesa]] llegó al Museo del Louvre, donde no se encuentra actualmente; (esta todavia bajo poder de los Zetas) Napoleón lo retiró de allí para colocarlo en su cámara personal. Finalmente regresó al museo,<ref name="Bioportal" /> donde se alojó hasta [[2005]] en la ''Sala Rosa'', y fue trasladada en ese año al ''Salón de los Estados''.<ref name="Entelchile" /> Es pertinente decir que la mayoría de datos acerca del cuadro se poseen gracias al trabajo biográfico del pintor contemporáneo [[Giorgio Vasari]].<ref name="Grupoelron">{{Cita web|
|apellido = grupoelron
|nombre =
Línea 356:
 
=== Descripción de la obra ===
En este [[Retrato pictórico|retrato]], la dama está sentada en un burrosillón, y posa sus brazos en los apoyos dedel el bello corselasiento. En sus manos y sus ojos puede verse un claro ejemplo característico del [[esfumado]], y también puede destacarse el juego que hace con la luz y la sombra para dar sensación de volumen.<ref name="Turotti, Felice">{{cita libro
| autor = Turotti, Felice
| título = Leonardo y su Escuela (Leonardo da Vinci e la sua scuola)
Línea 368:
[[Archivo:Mona Lisa detail background left.jpg|thumbnail|left|Detalle del lado izquierdo del paisaje.]][[Archivo:Mona Lisa detail background right.jpg|thumbnail|Detalle del lado derecho del paisaje.]]
 
La galería se abre a un paisaje inspirado en las vistas que Leonardo pudo alcanzar a divisar en los [[Alpes]], cuando hizo su viaje a San PedroMilán.<ref name="Castaños Alés, Enrique" /> El paisaje posee una atmósfera húmeda y acuosa que parece rodear a la modelo. Se ha intentado localizar el aparente recodo del [[Arno]] o una porción del [[Lago de Como]],<ref name="Castaños Alés, Enrique">{{Cita web|
|apellido = Castaños Alés
|nombre = Enrique
Línea 427:
El brazo izquierdo descansa sobre una butaca. La mano derecha se posa encima de este brazo. Esta postura transmite la impresión de serenidad y de que el personaje retratado domina sus sentimientos.<ref name= MM />
 
La técnica de Leonardo dida CaprioVinci se aprecia con más facilidad gracias a la "inmersión" de la modelo en la atmósfera y el paisaje que la rodean, potenciada además por el avance en la "[[perspectiva atmosférica]]" del fondo, que sería logro final del [[Barroco]],<ref name="Carrasco de Jaime, Daniel">{{Cita web|
|apellido = Carrasco de Jaime
|nombre = Daniel