Diferencia entre revisiones de «Juana I de Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 79.151.124.9 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 69:
[[Archivo:Escudo de Juana I de España.svg|thumb|left|150px|Escudo de Juana I de Castilla.]]
 
Muertos sus hermanos [[Juan de Aragón y Castilla|Juan]] ([[1497]]) e [[Isabel de Aragón y Castilla|Isabel]] ([[1498]]), así como el hijo de ésta, el infante portugués [[Miguel de Paz|Miguel]] ([[1500]]), Juana se convirtió en heredera de Castilla y Aragón, siendo jurada junto a su esposo por las cortes en Toledo el 22 de mayo de [[1502]].<ref>[[Juan de Mariana]]: [http://books.google.es/books?id=wa8LAAAAYAAJ Historia general de España], págs. 54-56.</ref> Cuando en [[1503]] su marido, Felipe, se marchó a [[Flandes]] a resolver unos asuntos, dejando a Juana en plena gestación, parece ser que se agravó su estado mental. Decidió entonces partir a Castilla junto a sus padres, especialmente por petición de su madre, preocupada por su estado de salud, pues estaba encinta por cuarta vez. En Bruselas se quedaron sus tres hijos mayores. El [[10 de marzo]] de [[1503]], en la ciudad de [[Alcalá de Henares]], cerca a Madrid, dio a luz un hijo, al que se llamó '''[[Fernando I de Habsburgo|Fernando]]''' en honor a su abuelo materno, Fernando el Católico.
 
Muerta la reina Isabel ([[26 de noviembre]] de [[1504]]), se planteó el problema de la sucesión en Castilla. Su padre [[Fernando II de Aragón|Fernando]] la proclamó reina de Castilla y tomó las riendas de la gobernación del reino acogiéndose a la última voluntad de Isabel la Católica.
Línea 85:
En [[1515]] su padre, [[Fernando II de Aragón]], cede a [[Corona de Castilla|Castilla]] el [[Reino de Navarra]], que había [[Conquista de Navarra#La invasión castellano-aragonesa de 1512|conquistado]] tres años antes.
 
En [[1516]] murió [[Fernando II de Aragón|Fernando II el Católico]], y por su testamento, Juana se convirtió en reina nominal en Aragón, pero varias instituciones de la Corona aragonesa no la reconocían como tal en virtud de la complejidad institucional de los fueros; entretanto su hijo [[Carlos I de España|Carlos]] se benefició de la coyuntura de la incapacidad de Juana para proclamarse rey, aprovechándose de la legitimidad que tenía su madre como heredera de los Reyes Católicos en Castilla y en Aragón, de forma que se añadió él mismo los títulos reales que le correspondían a su madre. Así oficialmente, ambos, Juana y Carlos, correinaron en Castilla y Aragón, de hecho, ella nunca fue declarada incapaz por las [[Cortes de Castilla|Cortes Castellanas]] ni se le retiró el título de Reina. Mientras vivió, en los documentos oficiales debía figurar en primer lugar el nombre de la reina Juana. A la muerte de Fernando el Católico, ejerció la regencia de Aragón el arzobispo de Zaragoza, don [[Alonso de Aragón]], hijo natural de Fernando el Católico y en Castilla el [[Cardenal Cisneros]] hasta la llegada de Carlos desde Flandes.
 
== Retiro a Tordesillas ==