Diferencia entre revisiones de «Frida Kahlo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de LeGeNDaRiiO III (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 70:
 
Varios museos le han dedicado retrospectivas: el Instituto Nacional de Bellas Artes del ciudad de México ([[1977]]), el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago ([[1980]]), la Whitechapel de Londres ([[1982]]), la Tate Modern de Londres ([[2007]]), el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey ([[2007]]), y el Museo Nacional de Bogotá, Colombia ([[2009]]).
 
== Obra ==
 
De sesgo muy personal, se caracteriza por una síntesis de elementos [[Expresionismo|expresionistas]] y [[Surrealismo|surrealistas]], con una temática popular y autobiográfica.
 
Varias de ellas son:
 
* ''[[Autorretrato con traje de terciopelo]]'', 1926
* ''[[Autorretrato o "El tiempo vuela"]]'',1929
* ''[[Frieda y Diego Rivera o Frieda Kahlo y Diego Rivera]]'',1931
* ''[[Henry Ford Hospital o La cama volando]]'', 1932
* ''[[Autorretrato en la frontera entre México y los Estados Unidos]]'', 1932
* ''[[Allá cuelga mi vestido o New York]]'', 1933
* ''[[Autorretrato con collar]]'', 1933
* ''[[Autorretrato con mono]]'', 1938
* ''[[Lo que vi en el agua o Lo que el agua me dio]]'', 1938
* ''[[El Guardián]]'' 1939
* ''[[El suicidio de Dorothy Hale]]'', 1938/39
* ''[[Dos desnudos en un bosque o La tierra misma o Mi nana y yo]]'', 1939
* ''[[Las dos Fridas]]'', 1939
* ''[[Autorretrato con pelo cortado]]'', 1940
* ''[[Diego en mi pensamiento o Pensando en Diego o Autorretrato como Tehuana]]'', 1943
* ''[[La columna rota]]'', 1944
* ''[[Moisés o Núcleo solar]]'', 1945
* ''[[Árbol de la esperanza mantente firme]]'', 1946
* ''[[El Venadito o El venado herido o Soy un pobre venadito]]'', 1946
* ''[[Autorretrato (obra de Frida Kahlo)|Autorretrato]]'', 1948
* ''[[El abrazo de amor de El universo, la tierra (México), Yo, Diego y el señor Xólotl]]'', 1949
* ''[[Diego y yo]]'', 1949
* ''[[El marxismo dará la salud a los enfermos]]'', 1954
 
== Filmografía ==
{| border="1" cellpadding="4" cellspacing="0" align="center"
|- bgcolor="#CCCCCC"
!'''Año'''||'''Película'''||'''Director'''||'''Personaje'''
|-
|[[1984]]|| ''[[Frida, naturaleza viva]]''|| [[Paul Leduc]]||[[Ofelia Medina]]
|-
|[[2002]]|| ''[[Frida]]''|| [[Julie Taymor]]||[[Salma Hayek]]
|-
|}
 
== Centenario del nacimiento de Frida Kahlo ==
 
En 2007 se cumplieron 100 años del nacimiento de Frida, por lo que en su país natal, así como en el mundo entero, se prepararon muestras, eventos y homenajes para celebrar esta gran efeméride. Como ejemplo, una aerolínea francesa en sus vuelos a México exhibía películas sobre Frida, así como el menú ofrecido a sus clientes llevan nombres alusivos a la pintora. Resalta la muestra que se organizó en el Palacio de Bellas Artes y llevó el nombre de "Frida Kahlo 1907-2007. Homenaje Nacional", en el que se exhibieron 354 piezas entre óleos, dibujos, acuarelas, grabados, cartas y fotografías, que conforman la mayor muestra sobre Frida exhibida jamás, según el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Frida, considerada por los críticos como la artista mexicana más conocida en el mundo, al cierre del sábado 18 de agosto, los organizadores estimaban que la cifra total ascendería a más de 415.000 visitantes.
 
Con esos números, Frida no sólo rompió el récord de asistencia en cuanto a las exposiciones exhibidas en el Palacio de Bellas Artes, sino que se ha convertido en una de las más visitadas entre las muestras montadas en México.
 
== Véase también ==