Diferencia entre revisiones de «Tercera expansión incaica»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.46.47.36 (disc.) a la última edición de Netito777
Deshecha la edición 35294559 de Vubo (disc.)
Línea 184:
 
=== Campañas en el Norte ===
Según los cronistas Pedro Sarmiento de Gamboa y Miguel Cabello Balboa y el arqueólogo Albert Meyers, la conquista inca de los Shyris se distinguen tres etapas:
* [[Túpac Yupanqui]] conquista los cañaris de [[Azuay]], muchos son llevados lejos de sus tierras de origén mientras se traen colonos, los que empiezan a construir gran cantidad de edificios y monumentos, indicando un proceso de asimilación exitoso. Aproximadamente [[1475]].
* En la segunda etapa las tropas incas entran en la región de Quito donde encuentran una fuerte resistencia de varias tribus confederadas. Los territorios de Quitu, Cayambes y Caranguis se convierten en las base de la resistencia. Tras someterlas se les da importancia política a esta región por lo que la influencia inca no se hace muy notoria. Aprox. [[1487]] a [[1492]].
* Tras someter la zona de [[Quito]] [[Huayna Cápac]] marcha al norte a someter a las tribus Cayambes y Caranquis que habían iniciado varias rebeliones, tras un período de 10 años las continuas rebeliones son aplastadas. Esto lleva a la construcción de gran cantidad de fortalezas. Aprox. [[1514]] a [[1525]].<ref name="Culturas">[http://books.google.cl/books?id=74g0YccqXLsC&pg=PA120&lpg=PA120&dq=tactica+militar+inca&source=bl&ots=5iUBdc_tnf&sig=UBYySYoc9gPxbXRWKuZOR6raPGw&hl=es&ei=3tijS-2GG4qnuAfF9JDqCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CBYQ6AEwBw#v=onepage&q=&f=false Culturas ecuatorianas: ayer y hoy] Pág.119-120</ref>
 
Posteriormente, noticiado de la existencia de un gran reino al norte del [[Imperio inca]] (el de [[Quito]] o el [[Muisca]]), alistó un ejército de 40.000 soldados. Trasladó esa tropa imperial a [[Cajamarca]], para desde ahí someter a los Chacha o [[Chachapoyas]]. En su camino hacia el territorio Chachapuya, los incas tuvieron que enfrentarse en la vertiente oriental del río [[Marañón]] a los [[Huacrachucus]], quienes ofrecieron tenaz resistencia; mas no lograron mantenerla por mucho tiempo y fueron derrotados. Finalmente anexó a los Huacrachucus al imperio. Como no se tenía en los planes el ataque de los Huacrachucus, el ejército inca retornó a Cajamarca para recambio de tropas, armas y alimentos, de tal forma que se pudiera retomar la campaña contra los Chachapuyas.
 
Línea 244 ⟶ 249:
 
Paccha Duchicela. (1487 a 1525) También esta última Reina de Quito nació en Cacha "Sitio de delicias" en el mismo palacio donde nació su padre. En Capak Kocha, ubicada actualmente en la comunidad de Pucará Quinchi.
</ref>Clásico de aquellos ejércitos que gran número de mujeres (a veces familiares de los mismos guerreros) los acompañara para alimentarlos, curarlos y sepultarlos. Tras las derrotas es puesto al mando del ejército [[Calicachima]], quien retrocede del territorio de los [[Mocha]]s y [[Túpac Yupanqui]] aprovecho para ocupar el territorio de los Puruhaes, el ejército inca conquisto [[Hambato]] y [[Angamarcas]].
Es enviado un destacamento al mando de [[Túpac Cápac]] quien toma [[Catacunga]], el Inca propone la paz siendo rechazado.
 
Línea 250 ⟶ 255:
 
Mando a su hijo, [[Huayna Cápac]] con el grueso del ejército marcho al norte, conquistando a los [[otavalo]]s, [[quillasinga]]s y [[pastos]], pero los locales sabiendo que no tenían fuerzas para rechazarlos eran solo 20.000 personas (solo un quinto capaces de luchar) estos huyeron a la selva de la cordillera oriental y se rebelaron y varias veces habría que someterlos ([[1492]] aprox.)<ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Tawantinsuyo#Los_incas_en_Colombia Los Incas en Colombia]</ref>
 
Al volver el ejército inca marcho por la cordillera occidental quellegó cruzodonde ylos Huancavilcas, siguió hasta el valle de [[Xipixapa]], cruzando las montañas llegó a la costa de [[Manta]] y sometió a varios pueblos de pescadores, pero algunas tribus huyeron a las montañas y organizaron guerrillas que los incas no pudieron someter. Se dice que entonces [[Huayna Cápac]] organizoorganizó entonces un viaje por mar que recorrió las islas Hagua Chumbi y Nina Chumbi en la costa colombiana, tras esto volvió al Cuzco.<ref>[http://books.google.cl/books?id=74g0YccqXLsC&pg=PA120&lpg=PA120&dq=tactica+militar+inca&source=bl&ots=5iUBdc_tnf&sig=UBYySYoc9gPxbXRWKuZOR6raPGw&hl=es&ei=3tijS-2GG4qnuAfF9JDqCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=8&ved=0CBYQ6AEwBw#v=onepage&q=&f=false Culturas ecuatorianas: ayer y hoy] Pág. 120</ref>
 
=== Últimos años ===
Línea 256 ⟶ 262:
 
[[Túpac Yupanqui]] murió en [[Chincheros]], se dice que envenenado por su esposa [[Chuqui Ocllo]], en 1493.
 
 
'''Conquistas de Tupac Yupanqui:'''
Línea 263 ⟶ 268:
* [[Chichas]] : aprox. [[1478]].
* [[Chile]] : aprox. [[1480]] a [[1485]].
* [[Chachapoyas]] : aprox. [[1486]] .<ref>[http://prehistoriapiura.tripod.com/huayna_norte.htm] [http://esCAPITULO XI.geocitiesHUAYNA CAPAC.com/tiemposprehispanicos/capi11 APOGEO Y OCASO DEL IMPERIO.htm]Llegada al norte del príncipe Huayna Capac.]</ref><ref>[http://webnacionalistaecuador.4mg.com/shyris.htm El Reino de Quito].</ref>
* [[Huancapampas]] : aprox. [[1488]] [http://prehistoriapiura.tripod.com/conquista_guayacundos.htm].
* [[Guayacundos]] : aprox. [[1489]] .<ref>[http://prehistoriapiura.tripod.com/conquista_guayacundos.htm] CAPITULO X.PROCESO HISTÓRICO CULTURAL DE LA REGIÓN.La conquista de los Guayacundos.] Las fechas dadas de 1448 y 1449 no concuerdan con la cronología actual, ya que en esas fechas Túpac Yupanqui era un niño y Huayna Cápac no había nacido</ref>
* [[Cañaris]] : aprox. [[1475]].
* [[Reino de Quito]] : aprox. [[1487]] a [[1492]], batallas de Tiocajas y Tixan, fin de la resistencia .<ref>[http://auto.ec/1/historia/] Cronología de la Historia Resumida del Ecuador]</ref><ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_Sucesi%C3%B3n#Antecedentes] Guerra Civíl Inca]</ref><ref>[http://books.google.cl/books?id=olJOWadm3wkC&pg=PA29&lpg=PA29&dq=reino+de+quito+1487&source=bl&ots=_iDO7H0qoQ&sig=dE18SkJFXVy7Mic1ABtSq5I72MA&hl=es&ei=PPAmSuTQNoTS8wSu4YWBDw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1 Historia del reino de Quito en la América meridional] Pág.29</ref><ref>[http://es.wikipedia.org/wiki/Cacha_(pueblo) ]Cacha [http://es.5wk.com/viewtopic.php?f=4&t=164149&start=0&st=0&sk=t&sd=a&view=printPueblo] [</ref><ref>http://www.monografias.com/trabajos36/historia-de-quito/historia-de-quito2.shtml] Historia de Quito.Monografias]</ref><ref>[http://www.viajandox.com/chim_guamote_nudotiocajas.htm] Tiocajas]</ref><ref>[http://www.scribd.com/doc/13752865/Cajamarca-o-La-Leyenda-Negra] Cajamarca o La Leyenda Negra]</ref><ref>[http://www.explored.com.ec/ecuador/continue/chim5.htm] Chimborazo.Historia]</ref>
 
== Huayna Cápac ==
Línea 275 ⟶ 280:
Durante sus primeros momentos necesito de un regente ya que se le consideraba menor de edad (menor de 25 años), junto a su madre [[Mama Ocllo]] y su tío, el general [[Huaman Achachi]], fue advertido de que otra esposa de su padre, [[Chiqui Ocllo]], y su medio hermano [[Cápac Huari]] planeaban envenenarlo para conseguir el trono, pero enterado del plan, el [[Sapa Inca]] los hizo ejecutar.
 
Luego fue a recorrer su imperio, dejando en el [[Cuzco]] al regente [[Apo Wallpalla]], que intento derrocarlo para coronar a su hijo, advertido por su tío, el Inca ejecuto a los sediciosos. <ref>[http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos9tomos/tomo9/c1.htm Huayna Cápac]</ref>
 
Pero poco después de su coronación los [[chachapoyas]] se rebelan, el inca junto al general [[Yazca]] marchan a someterlos, resultando la ciudad de [[Cuychaculla]] saqueada por tropas imperiales, siendo la región lugar de muchos episodios de crueldad por el enorme ejército imperial. Como todos, pasó los primeros años visitando su [[Imperio inca|imperio]].
Línea 281 ⟶ 286:
Hacía [[1494]] aprox. (un año tras la coronación) [[Huayna Cápac]] con un ejército de 40.000 hombres ataco la región de Tallán (noroeste del actual [[Perú]]), donde tomo las ciudades de Ayabaca, Caxas y Huancabamba; llegó a [[Cajamarca]].
 
Hacia [[1495]] aprox., alistó un gran ejército de 40.000 hombres y se dirigió hacia [[Quito]]. Ahí conoció, en la casa de las escogidas, a la nieta de [[Hualcopo]], llamada [[Paccha]], el vencido rey local, encerrada ahí tras la muerte de su padre, con ella concubina tuvo a su hijo [[Atahualpa]] y a otros más ([[1497]] aprox.) el Sapa Inca permaneció en [[Quito]] hasta [[1498]] aprox.<ref>[http://prehistoriapiura.tripod.com/huayna_norte.htm CAPITULO XI.HUAYNA CAPAC. APOGEO Y OCASO DEL IMPERIO.Llegada al norte del príncipe Huayna Capac.]La mayoria de las fechas no coinciden con la cronología actual</ref>
 
Durante dos años ([[1497]] a [[1499]] aprox.)se dedicó a conquistar el norte del [[Épocas Preincaicas|reino Chimú]]. Que al mando de [[Chumun Caur]] se habían rebelado; Chacma, Pacasmayu, Saña, Collque (Collique), Cintu, Tucmi (Túcume), Sayanca (Jayanca), Mutupi (Motope), Pichiu (Poechos) y Sullana, cayeron en poder inca. El ejército inca tomo violentas medidas y castigos contra esos pueblos por rebelarse. Tras colonizar la región marcho de Sullana y acampo con su ejército en el valle de [[Chira]] y fue a Tumbes donde los locales se habían rebelado. Luego sometió los rebeldes de Chunana, Chintuy, Collonque y Yacuall. Nombro en Poechos a un Apu o gobernador, a cargo de Tumbes y Piura (cuando Atahualpa invadio Tubes nombro apu a Maizabilka); el Inca desterró a miles de tallanes a las montañas de [[Abancay]], en sus campañas murieron 5.000 tallanes. <ref>[http://prehistoriapiura.tripod.com/tallanes_huayna.htm CAPITULO XI.HUAYNA CAPAC. APOGEO Y OCASO DEL IMPERIO.Los tallanes se someten a Huayna Capac.]</ref>
 
En [[1500]] aprox. mando a su tio [[Tilca Yupanqui]] con un ejército a acabar con las últimas fuerzas rebeldes, este sitió a los rebeldes chimus en su antigua capital de [[Chan Chan]], ciudad que fue saqueada y quemada y sus acueductos destruidos, la ciudad se seco y fue abandonada. Los tesoros chimús fueron llevados a Cuzco.<ref>[http://prehistoriapiura.tripod.com/sarmiento_murua.htm] CAPITULO X.PROCESO HISTÓRICO CULTURAL DE LA REGIÓN.Las versiones de Sarmiento y del padre Murúa]</ref>La familia real chimu fue arrestada y llevada lejos de sus tierras. A los locales se les prohibió portar armas. El rey chimu fue arrestado y ejecutado y remplazado por su hijo [[Guaman Chumu]].<ref>[http://prehistoriapiura.tripod.com/huayna_norte.htm CAPITULO XI.HUAYNA CAPAC. APOGEO Y OCASO DEL IMPERIO.Llegada al norte del príncipe Huayna Capac.]</ref>
 
Regresó a Quito donde residió dos años, entre [[1500]] y [[1502]] aproximadamente. Con nuevas tropas de refresco (un ejército de 50.000 hombres) venidas del [[Cusco]], se trasladó a Sullana y se preparó la conquista de [[Tumpiz]] o Túmbiz. Iniciada la conquista, se sometieron a los Incas, igual que otros pueblos como Chumana, Chintut, Collonche, Yácuall ([[1503]] aprox). En [[1504]] aprox. marcho a [[Cuzco]] y fue a Chile con 50.000 hombres.
Línea 291 ⟶ 296:
Hacia [[1505]] fue al sur del imperio, reemplazo a, [[Quillicanta]], gobernador de [[Chile]] nombrado por su padre quien vivía en [[Coquimbo]]. Favoreció a los caciques [[Michimalonco]] y [[Tangalonco]]; y nombro a su consejero, el viejo quechua [[Vitacura]], como nuevo gobernador quien vivía en el valle del [[Aconcagua]], y lo mando con un ejército al sur del [[Maule]] llegando según algunos al [[canal de Chacao]], al volver fue emboscado en su campamento de noche por los mapuches, en el Maule o en el [[Cachapoal]], siendo vencido, fue la llamada [[batalla de las Lunas]]. Sin embargo según dicen la frontera de los incas se expandió en el sur hasta el [[Bío Bío]] tras la campaña.<ref>Historia de Chile. Prehistoria, descubrimiento y conquista. Pág.14</ref>
 
En [[1510]] aprox. sometió a los Tallánes, marcho a [[Tumbés]] y ataco a la [[Isla Puná]] siendo derrotado por los locales en una batalla naval, tras esto mando a su hijo [[Tupac Huallpa]] quien conquisto [[Guayaquil]].<ref>[http://prehistoriapiura.tripod.com/huayna_norte.htm] CAPITULO XI.HUAYNA CAPAC. APOGEO Y OCASO DEL IMPERIO.Llegada al norte del príncipe Huayna Capac.]</ref>Tras esto mando a su capitán Guaynacapa a Tumbes a construir templos, vírgenes para cuidar esos templos, ordenar a los colonos mandados por el Inca. Además de construir una fortaleza [http://prehistoriapiura.tripod.com/huayna_norte.htm] CAPITULO XI.HUAYNA CAPAC. APOGEO Y OCASO DEL IMPERIO.Llegada al norte del príncipe Huayna Capac].
 
=== Las Rebeliones en el Norte ===