Diferencia entre revisiones de «Anarquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.200.223.90 (disc.) a la última edición de Wikisilki
Línea 4:
[[Sébastien Faure]], [[filósofo]] anarquista [[Francia|francés]], dijo: «Cualquiera que niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista». Bajo una formulación tan simple, pocas doctrinas o movimientos han manifestado una tan gran variedad de aproximaciones y acciones, que no siempre fueron bien entendidos por la opinión pública. Históricamente hablando, el anarquismo se centra en general en el [[individuo]] y en la crítica de su relación con la [[sociedad]], su objetivo es el [[cambio social]] hacia una futura sociedad, en palabras de [[Proudhon]], «sin amo ni soberano».<ref name="Woodcok_Prologue" />
 
No existe acuerdo académico en cuanto a una [[taxonomía]] de las corrientes anarquistas; algunos hacen una distinción entre dos líneas básicas de pensamiento, [[individualismo|individualistas]] y [[comunismo|comunistas]];<ref name="Bobbio-p.30" /> también es común señalar las cuatro corrientes más importantes, el [[anarquismo individualista]], [[mutualismo]], [[anarcocomunismo|anarquismo comunista]] y [[anarcosindicalismo]], y según algunas fuentes, también el [[colectivismo]].<ref name="4corrientesprales" />
 
Con movimientos precursores desde la antigüedad, el punto de partida del debate doctrinal sobre un pensamiento anarquista moderno se remonta a finales del [[siglo XVIII]], en la obra de [[William Godwin]],<ref name ="NettlauGodwin" /> aunque el anarquismo se desarrolla en el [[siglo XIX]] a través de distintas corrientes, dándose algunas de las experiencias [[libertario|libertarias]] más significativas a lo largo del [[siglo XX]].<ref name="AndrewVincent_114">{{Harv |Vincent|2009|sp = sí}}, [http://books.google.es/books?id=igrwb3rsOOUC&lpg=PP1&pg=PA114 p.114]</ref> Tras el declive del anarquismo como [[movimiento social]] en la década de [[1940]], las ideas anarquistas han sido recuperadas y reelaboradas por estudiosos y pensadores, y han estado continuamente insertadas en multitud de doctrinas y movimientos contemporáneos, especialmente tras su emergencia en el contexto de los movimientos estudiantiles y antiautoritarios de la década de [[1960]].<ref name="Contemporary144" />