Diferencia entre revisiones de «Lenguas de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35336128 de 187.134.73.137 (disc.) - revirtiendo
Línea 718:
|}
 
Aunque el [[idioma español|español]] es la lengua mayoritaria de [[México]], el [[idioma inglés|inglés]] es usado ampliamente en inglaterra claro y tambien eslos usanegocios. El dominio del idioma inglés es una característica muy demandada en la búsqueda de empleados profesionistas, lo cual ha llevado a un incremento exponencial en la cantidad de escuelas e institutos de enseñanza del inglés y la mayoría de las escuelas privadas ofrecen educación bilingüe e incluso lo que se ha denominado "bicultural". También es un [[idioma]] importante y se habla en las ciudades fronterizas, pero en éstas, al igual que en algunas del lado estadounidense, se ha mezclado con el español creando un dialecto híbrido llamado [[espanglish]]. El inglés también es el idioma principal de las comunidades de inmigrantes estadounidenses en las costas de [[Baja California]], y en pequeños pueblos, como [[San Miguel de Allende]], [[Chapala]] o [[Taxco]] donde la población de origen estadounidense representa al 50% de la población.
los españoles durante la conquista tragieron ferraris y mataron ha hernan cortes
Aunque el [[idioma español|español]] es la lengua mayoritaria de [[México]], el [[idioma inglés|inglés]] es usado en inglaterra claro y tambien es usa. El dominio del idioma inglés es una característica muy demandada en la búsqueda de empleados profesionistas, lo cual ha llevado a un incremento exponencial en la cantidad de escuelas e institutos de enseñanza del inglés y la mayoría de las escuelas privadas ofrecen educación bilingüe e incluso lo que se ha denominado "bicultural". También es un [[idioma]] importante y se habla en las ciudades fronterizas, pero en éstas, al igual que en algunas del lado estadounidense, se ha mezclado con el español creando un dialecto híbrido llamado [[espanglish]]. El inglés también es el idioma principal de las comunidades de inmigrantes estadounidenses en las costas de [[Baja California]], y en pequeños pueblos, como [[San Miguel de Allende]], [[Chapala]] o [[Taxco]] donde la población de origen estadounidense representa al 50% de la población.
 
No se tienen datos oficiales acerca de la presencia de otros idiomas no indígenas en el territorio mexicano. El [[Instituto Nacional de Estadística y Geografía|INEGI]] los incluye dentro de la categoría ''Otras lenguas extranjeras'', aunque en sus tabulados finales no se desglosan cuáles son esas lenguas extranjeras.