Diferencia entre revisiones de «Gaucho»

Contenido eliminado Contenido añadido
Es muy dudoso que la foto del gaucho argentino fuera sacada en Perú, lo más probable es que llevara tal foto a su colección en Lima, ante las dudas abstenerse.
Weezer08 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35333488 de Zeroth (disc.) La referencia que me presentas me da la razon. Sigo tema en discusion,(Bolivia Paraguay)
Línea 5:
 
[[Archivo:GauchosvonALE.jpg|thumb|250px|Gauchos a fines del siglo XIX —con la indumentaria típica usada antes de 1853—.]]
El '''gaucho''' es el [[jinete]] [[Sudamérica|sudamericano]] dedicado generalmente a cuidar los [[ganado]]s; por esto mantiene ''semejanzas'' con el [[charro]] mexicano, el [[huaso]] chileno, el [[llanero]] colombo-venezolano, el [[Cowboy|vaquero]] [[Estados Unidos|estadounidense]], el chagra ecuatoriano, el sabanero costarricense, el [[qorilazo]] y el [[morochuco]] peruano. Hasta fines del siglo XIX era semi-nómada, forma luego restringida con la aparición del alambrado. Actualmente, se designa gauchos, genéricamente, a los habitantes rurales dedicados a las tareas de ganadería en [[Argentina]], [[Uruguay]], [[Paraguay]], el [[gran Chaco|Chaco]] [[Bolivia|boliviano]],{{demostrar}} el sector [[Chile|chileno]] de la [[Patagonia]] y a la población del [[Río Grande del Sur]], sur del Brasil. <!--- no se certifica o acredita ninguna etimología "portuguesa" para decir: la palabra "gaucho" provendría del portugués, "gaúcho", utilizado también como gentilicio de los habitantes del estado de Rio Grande do Sul. ---> A la mujer gaucha tradicionalmente se le ha llamado "china" (en [[quechua]]: muchacha y por extensión [[hembra]]<ref>http://www.scribd.com/doc/17421008/DICCIONARIO-QUICHUA Diccionario Quechua-Español</ref>), "paisana", "guaina" (en el norte litoraleño), "gaucha", "prenda" (en el sur del Brasil).
 
Los gauchos fueron actores importantes de las [[Guerras de independencia hispanoamericanas|guerras de independencia]] y [[Guerras civiles argentinas|civiles]] y desarrollaron una literatura original, la [[literatura gauchesca]], uno de cuyos ejes temáticos fue la denuncia de la injusticia social, que tuvo como punto culminante al libro ''[[El gaucho Martín Fierro]]'' (1872 y 1879).