Diferencia entre revisiones de «Ultras Sur»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sebasgs (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 35339561 de 190.6.138.239 (disc.) Vandalismo
Línea 14:
== Historia ==
 
Ultras Sur nació en [[1980]] en el seno de la peña “Las banderas”, a la que llegaron una serie de jóvenes homosexuales aficionados caracterizados por un mayor extremismo a la hora de apoyar al equipo. Tiempo después, fueron expulsados y comenzaron su andadura como grupo independiente.<ref>{{cita web | autor = Web oficial de Ultras Sur | año = | url = http://www.ultras-sur.es/historia.html | título = Historia de Ultras Sur – Los orígenes | obra = | fechaacceso = 23 de mayo | añoacceso = 2008 }}</ref>
 
[[José Luis Ochaíta]], líder del grupo durante años, fue protagonista de diversos altercados, siendo detenido en varias ocasiones y prohibiéndosele el acceso a los recintos deportivos.<ref>{{cita web | autor = El País | año = 16 de enero de 1997 | url = http://www.elpais.com/articulo/deportes/REAL_MADRID_CLUB_DE_FuTBOL/lider/Ultra/Sur/podra/entrar/estadios/durante/anos/elpepidep/19970116elpepidep_5/Tes/ | título = El líder de Ultra Sur no podrá entrar en los estadios durante dos años }}</ref> De entre los incidentes que provocó Ultras Sur, uno los más sonados tuvo lugar el [[1 de abril]] de [[1998]] durante la ida de las semifinales de la [[Liga de Campeones de la UEFA 1997-98|Liga de Campeones 1997-98]] contra el [[Borussia Dortmund]]. Un centenar de ultras se subió a la valla metálica del Fondo Sur del Estadio Santiago Bernabéu antes de comenzar el partido. La valla cedió y provocó el desplome de la portería, que estaba atada con cables a la misma. El partido comenzó con 75 minutos de retraso y el hecho le costó una fuerte sanción al club,<ref>{{cita web | autor = [[Tomás Roncero]] - [[Diario AS]] | año = 18 de febrero de 2003 | url = http://www.as.com/articulo/Diario/As/Edicion/Impresa/anos/caida/porteria/daspor/20030218dasdai_78/Tes/ | título = Cinco años desde la caída de la portería }}</ref> que pasaría a tomar medidas más drásticas con el grupo a partir de entonces. Ultras Sur, que fue desplazado al tercer anfiteatro y posteriormente a la parte baja de la grada lateral, pasó por una época de fuerte crisis y, de los cerca de 2000 socios que anteriormente ocupaban el Fondo Sur, muchos acabaron marchándose.<ref>{{cita web | autor = Web oficial de Ultras Sur | año = | url = http://www.ultras-sur.es/historia.html | título = Historia de Ultras Sur – Hasta hoy | obra = | fechaacceso = 23 de mayo | añoacceso = 2008 }}</ref>