Diferencia entre revisiones de «El Señor de los Anillos: las dos torres»

Contenido eliminado Contenido añadido
Veon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.50.83.241 (disc.) a la última edición de Veon
Línea 121:
El Abismo de Helm fue rodado en la [[cantera]] Dry Creek Quarry, en Lower Hutt. Los propietarios de ésta se la cedieron al equipo de la película durante un año para que construyeran los escenarios y grabaran las escenas.<ref>(21 de noviembre de 2003) «Nueva Zelanda como Tierra Media - El Abismo de Helm» en ''El Señor de los Anillos: las dos torres'', los apéndices, disco 3: ''El viaje continua...'' ([[DVD]], versión extendida). [[New Line Cinema]].</ref> Para el rodaje fueron empleados un total de cuatro meses, tres de ellos filmando de noche. Los actores y numerosos extras que intervinieron, sufrieron muchas penalidades y afirmaron que fue muy duro por las pocas horas de sueño, el peso de las armaduras y la lluvia artificial. Viggo Mortensen acabó con los [[nudillos]] y un [[diente]] rotos y [[Bernard Hill]] fue golpeado en una ocasión por otro actor con su espada, recibiendo tres [[sutura|puntos]] en la [[Pabellón auricular|oreja]].<ref name="Rodaje" />
 
=== Diseño de vestuario ===7 personas
Cuando el equipo de [[diseñador]]es de [[Weta Workshop]] comenzó a esbozar las primeras [[armadura (combate)|armaduras]] para las películas, no tenían demasiados conocimientos sobre el tema y carecían de un experto que les pudiera orientar. Por ello, los primeros diseños eran poco reales, aunque ya comenzaron a aparecer aspectos que se mantendrían en las armaduras definitivas. Con la incorporación al equipo de [[Alan Lee]] y [[John Howe]], experto en armaduras, los diseños comenzaron a tomar forma.<ref name="El arte de Las dos torres">{{cita libro|autor = Russell, Gary| capítulo = El Abismo de Helm| título = El Señor de los Anillos: el arte de Las dos torres|año = 2003| editorial = Ediciones Minotauro|id = ISBN 84-450-7438-5}}</ref>