Diferencia entre revisiones de «Pablo de Tarso»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 62.175.243.191 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 53:
 
Se ha sugerido a través de no-creyentes, que este fenómeno podría tratarse de un ataque epiléptico, pues la epilepsia puede ocasionar ceguera temporal y visiones místicas acompañadas de sentimiento de placer (epilepsia extática). También se ha comparado este relato con una [[experiencia cercana a la muerte]], se ha dicho que podría haber sufrido un delirio como consecuencia de una insolación, etc.
 
En contra de la hipótesis de una experiencia cercana a la muerte, puede decirse que la luz que se ve en este tipo de experiencias no causa ceguera, aunque no puede descartarse que la ceguera de Pablo sea metafórica y no física, en cuyo caso esta teoría sería más plausible.
 
[[Archivo:Decapitación de San Pablo.jpg|250px|thumb|''Decapitación de San Pablo.'' Pintura de [[Enrique Simonet]] de 1887.]]
 
La hipótesis de una epilepsia del lóbulo temporal derecho es defendida, entre otros, por el neurobiólogo Francisco J. Rubio. Sin embargo, de tratarse de una epilepsia sería atípica, pues, siguiendo a este científico, los que sufren este mal relatan que han conectado con Dios si son creyentes (p.e. Santa Teresa de Jesús), mientras que los budistas hablan de iluminación, es decir, que suele haber cierta predisposición. En el caso de Saulo, sin embargo, resulta atípico que manifieste haber visto a Jesús cuando se dedicaba a perseguir a sus seguidores y se pase al enemigo.
Línea 62 ⟶ 66:
A partir del año [[Año 46|46]] comienzan los tres grandes [[viajes misioneros de Pablo]]:
[[Archivo:Conversión de San Pablo.jpg|thumb|244ppx|right|Aparición de Jesús a Saulo]]
* En el primer viaje misional, junto con [[Bernabé]] y su primo [[Juan Marcos]] de ayudante, parte de [[Seleucia]], puerto de [[Antioquía]], donde había predicado durante un año, hacia la isla de [[Chipre]], concretamente a [[Salamina (Chipre)|CacaminaSalamina]]. Este era el primer lugar donde predicaban a los "no judíos", es decir, a los [[gentiles]] o [[pagano]]s.
 
En [[Pafos]], se convierte al cristianismo el procónsul romano [[Sergio Pablo]], en su séquito se hallaba el mago [[Elimas]] o [[Barjesús]]. Pablo y Bernabé, según las escrituras, predican la palabra y el procónsul con su familia quiere convertirse, pero el mago lo quiere impedir. Pablo llama al mago embustero, embaucador, empedernido, hijo del diablo y enemigo de todo lo bueno, y deja a Elimas ciego. En ese momento el procónsul cree. Después de esto toman un barco con el que abandonan la isla de [[Chipre]].