Diferencia entre revisiones de «Antonio Ruiz Soler»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 80.59.6.171 (disc.) a la última edición de Posible2006
Línea 46:
En 1965, Antonio cambia el nombre de su compañía llamándola desde ahora ''Antonio y sus Ballets de Madrid''. Con este nombre o con el anterior y durante más de diez años toma parte muy activa en los Festivales de España del Ministerio de Información y Turismo y sigue estrenando nuevas obras como ''Concierto andaluz'' de [[Joaquín Rodrigo]], ballet en un acto y tres movimientos, donde sigue la tónica de sus últimas creaciones jugando con simbolismos en la danza.
 
'''Te'''Texto en negrita'''xto en negrita'''===[[1970|Años 70]] y [[1980|Años 80]]===
 
[[Archivo:Ejemplo.jpg]]
En '''''Texto en negrita''[[Título del enlace]]'''el VII Festival de la ópera de Madrid de 1970, se consideran estreno mundial las piezas ''Torre bermeja'' y ''Córdoba'' que dedica a [[Isaac Albéniz]], y ''Danza de la gitana'' y ''Primera de «La vida breve»'' a De Falla. También la estampa colonial del siglo XIX llamada ''Cubana''.
--]]
En '''''Texto en negrita''[[Título del enlace]]'''el VII Festival de la ópera de Madrid de 1970, se consideran estreno mundial las piezas ''Torre bermeja'' y ''Córdoba'' que dedica a [[Isaac Albéniz]], y ''Danza de la gitana'' y ''Primera de «La vida breve»'' a De Falla. También la estampa colonial del siglo XIX llamada ''Cubana''.
 
En 1978 ya piensa retirarse de la vida profesional. Prepara una gira de edespedida con un espectáculo al que llama ''Antonio y su teatro flamenco'', formado por un grupo reducido de artistas. Comienza por Sevilla en el Teatro Nacional de Lope de Vega. Lleva una selección de flamenco en sus dos versiones, popular y teatral. El espectáculo se inicia con un preludio entre guitarristas y cantaores; sigue el [[mirabrás]], [[taranto (flamenco)|tarantos]] bailados; La sangre derramada, carcelera; En el puerto, [[tanguillo (flamenco)|tangos]] de Málaga, martinete, bulerías, la caña, granainas, Resurrección de la [[petenera]], La casada infiel y concluye con alegrías, tanguillos de Cádiz, fandangos rocieros y se despide por sevillanas. Continua la gira y, en 1979, hace su retirada profesional como bailarín en la ciudad japonesa de Sapporo, justo cuando se cumplen sus [[bodas de oro]] con la danza.