Diferencia entre revisiones de «Erasmo de Róterdam»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35347300 de 69.89.42.135 (disc.)
Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{{asddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddo, un trabajo que le había llevado décadas y que era su único interés y el objetivo de su existencia.
[[Archivo:Holbein-erasmus.jpg|thumbnail|250px|Erasmo de Rotterdam, retratado por [[Hans Holbein el Joven]].]]
'''Erasmo de Rotterdam''', conocido como Desiderius Erasmus Rotterdamus, nacido ''Geert Geertsen'', también llamado ''Gerrit Gerritszoon'' (Gerardo, hijo de Gerardo) ([[Róterdam]], [[1466]]/[[1469|69]] - [[Basilea]], [[12 de julio]] de [[1536]]). [[Humanismo|Humanista]], [[Filosofía|filósofo]], [[Filología|filólogo]] y [[Teología|teólogo]] [[Países Bajos|holandés]], autor de importantes obras en [[latín]].
 
== Biografía ==
Nacido el [[28 de octubre]] de 1466 en Rotterdam, fue hijo de Roger y Margaret Gerrit.
Después de ser ordenado sacerdote (a partir de [[1490]]), Erasmo estudió en la [[Universidad de París]], que se encontraba en ese momento viviendo con gran fuerza el [[Renacimiento italiano|Renacimiento]] de la cultura de Grecia y Roma. Posiblemente en esta etapa se encuentren los comienzos del pensamiento [[Humanismo|humanista]] de Erasmo, que convirtieron al joven en un pensador libre y profesor de ideas independientes.
[[Archivo:Inquisición.Textotachado.JPG|300px|right|thumb|Texto de Erasmo de Rotterdam tachado por la [[Inquisición]].]]
 
== Viaje a Inglaterra: docencia y los "Adagios" ==
Erasmo viajó a [[Londres]] entre [[1499]] y [[1500]]. Lo más importante de este viaje fue la oportunidad que tuvo de escuchar a [[John Colet]] dando una gran exposición sobre la vida de [[Pablo de Tarso|San Pablo]] en la [[Universidad de Oxford]]. Una vez terminada, Erasmo se acercó a John Colet y mantuvo con él una larga conversación sobre el modo de efectuar una lectura verdaderamente [[Humanismo|humanista]] de la [[Biblia]], que marcaría profundamente su forma de pensar.
 
En ese mismo año de 1500, Erasmo escribió sus "Adagios" (fábulas) , que son más de 800 refranes y moralejas de las tradiciones de la antiguas Grecia y Roma, junto con comentarios sobre su origen y su significado. Algunos de esos refranes se siguen utilizando en el día de hoy. Erasmo trabajó en los "Adagios" durante el resto de su vida, hasta tal punto que la colección había crecido y ya contenía 3.400 en 1521, siendo 4.500 en el momento de su muerte.
El libro se vendió con éxito, y llegó a contar con más de 60 ediciones, una cifra sin precedentes para el año 1500.
 
Erasmo empezó a dictar una cátedra como profesor titular de [[Teología]] en la Universidad de [[Universidad de Cambridge|Cambridge]] en Inglaterra, durante el gobierno del Rey [[Enrique VIII de Inglaterra|Enrique VIII]], donde haría amistades que le durarían toda la vida: [[Tomás Moro|Santo Tomás Moro]], John Colet, y Thomas Linacre. Se le ofreció un trabajo vitalicio en el Queen's College de la [[Universidad de Cambridge]] y es posible que, de desearlo, hubiese podido pasar el resto de su vida enseñando Ciencias Sagradas a lo mejor de la realeza y la nobleza inglesas. Sin embargo, su naturaleza inquieta y viajera y su espíritu curioso, junto a un incontrolable rechazo a todo lo que significara rutina, lo hicieron declinar ese cargo y todos los que se le ofrecerían en adelante.
 
== Viaje a Italia ==
Entre [[1506]] y [[1509]] Erasmo vivió en [[Italia]], la mayor parte del tiempo trabajando en una imprenta. Varias veces más se le ofrecieron trabajos serios y bien pagados, especialmente como profesor, a lo cual él respondía que prefería no aceptarlos, porque lo que ganaba en la imprenta, si bien no era mucho, le resultaba suficiente.
 
A partir de estas conexiones con universidades y con escritores que iban a la imprenta, Erasmo comenzó a rodearse de quienes pensaban igual que él y rechazaban los abusos de la [[Iglesia Católica|Iglesia]]. La fama de Erasmo se extendió progresivamente por toda Italia, y sus ideas sobre la elevación intelectual y religiosa comenzaron a conocerse y discutirse; sin embargo, no todos simpatizaban con Erasmo, pues había quienes rechazaban las ideas que tenía, y estos opositores comenzaron a criticarlo tanto en público como en privado. Puede que esta fuera la causa por la que el erudito abandonó [[Italia]] y se trasladó a [[Basilea]], [[Suiza]].
 
== La lucha contra la disciplina y las instituciones ==
[[Archivo:HolbeinErasmusFollymarginalia.jpg|thumb|Dibujo a la pluma de [[Hans Holbein el Joven]] en el margen del ejemplar de Oswald Myconius de la edición de 1515 del ''[[Elogio de la locura]]'' de Erasmo.]]
No sabemos cuál de las tres instituciones educativas en las que estuvo internado Erasmo fue la causante del profundo rechazo que sintió toda su vida hacia la autoridad. Pudo ser la escuela primaria (de los 8 a los 13 años), el convento agustino (de los 16 a los 22) o la [[Universidad de París]] (a mediados de la década de [[1490]]), cuando tenía más de 24 años.
 
Como resultado de su estancia en alguna de ellas, o en las tres, Erasmo desarrolló un sentimiento de rechazo frente a la Iglesia Católica y llegó a la conclusión de que tanto los colegios como las Universidades y, en general, la misma Iglesia, impedían pensar libremente. Desde entonces se opuso a cualquier tipo de autoridad y buscó mayor libertad leyendo a los escritores de Grecia y Roma, puesto que ellos vivieron en los tiempos en que todavía el cristianismo no había triunfado. Quizá fueran los métodos de disciplina que en las tres escuelas se aplicaba (como en todas partes) para "quebrar la voluntad" de los alumnos, lo que lo llevó a distanciarse de las autoridades. Lo que nadie podía prever era que la voluntad de Erasmo se resistiría a ser "quebrada" hasta el mismísimo día de su muerte.
Por otra parte, se enfurecía al ver la "disciplina" que se aplicaba con los niños, mientras los monjes disfrutaban relajadamente contrariando los propios principios que enseñaban.
 
En la universidad se dio cuenta de que, en vez de enseñarse allí las nuevas ideas, lo que se enseñaba eran teorías anticuadas de los primeros siglos del Medioevo, y que en vez de avanzar y estar más adelantada que el resto de la sociedad, andaba para atrás y se negaba a cambiar. Esta actitud recibió siempre sus ataques.
 
Erasmo decidió pronto que podía hacer algo para revertir la situación: con las ideas de sus amigos de los monasterios agustinos y algunas otras ideas de [[John Colet]], comenzó a analizar detenidamente los libros más importantes de las antiguas civilizaciones griega y romana, tratando de modernizar sus contenidos e intentando aplicarlos a la vida de la sociedad en la que él vivía, tratando de extraer lo más significativo de esos textos antiguos pero brillantes, para que cualquier persona pudiera entenderlas, penetrar en su significado.
 
Nunca dejó de luchar contra la cárcel espiritual que él observaba en todas partes, en todas las instituciones educativas, intelectuales, políticas y sociales de su época.
Esto le acarrearía numerosos problemas a lo largo de su carrera.
 
== Los comienzos literarios ==
[[Archivo:Erasmus at EUR.JPG|thumb|Monumento a Erasmo en Rotterdam.]]
Hallándose en la tranquila y bella ciudad de [[Basilea]], donde, según escribió, se vio obligado a retirarse a causa de las "persecuciones" a que se le había sometido, Erasmo sintió la calidez de ese país que lo recibió con hospitalidad y cordiales atenciones, y una vez más se rodeó de amigos y seguidores que habían comenzado a creer en él y en sus ideas.
 
Fue allí donde empezó a escribir. Lo hizo a una edad ya madura y tardía para lo normal en aquella época, porque consideraba que quien no sabe escribir bien, siempre se equivoca al expresarse o transmitir un mensaje. Por eso, se preocupó primero de convertirse en un verdadero maestro en el uso de la prosa en lengua latina. Fue el idioma más claro que encontró, el más apropiado para transmitir ideas complejas, y el más útil para trasmitir sus ideas a toda Europa. Sólo después se atrevió a poner por escrito sus creencias.
 
== Los golpes contra la Iglesia ==
Las polémicas de Erasmo contra la Iglesia han sido malinterpretadas con frecuencia. Erasmo estaba de acuerdo con la doctrina católica y con la forma de organización de la Iglesia. Lo que le molestaba eran otras situaciones.
 
La verdadera razón del enfrentamiento es que Erasmo quería utilizar su formación universitaria y su capacidad para transmitir ideas, para aclarar las doctrinas católicas y hacer que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento. Estos dos objetivos no eran compartidos por los Obispos y Arzobispos de esos tiempos (Siglo XVI).
 
Desde su trabajo de académico versado tanto en la doctrina como en la vida monacal, Erasmo creyó su obligación liberar a la Iglesia de la parálisis a que la condenaban la rigidez del pensamiento y las instituciones de la Edad Media, ya que él creía que el [[Renacimiento]] era una manera de pensar fundamentalmente nueva. La tradición y las ideas de la Edad Media no tenían ya lugar en el mundo, y él, el "cruzado de la rectitud", debía ser el encargado de cambiar el estado de cosas.
 
Si se considera que la convicción de Erasmo era educar, para que el estudiante pudiese dudar de la administración y los asuntos públicos de la Iglesia y del gobierno, sus aparentes contradicciones desaparecen, y comienza a visualizarse con claridad la enorme coherencia de su obra, mantenida con firmeza a través de los años y las décadas.
 
== Obras centrales ==
En [[1503]] Erasmo publica el primero de sus libros más importantes: el ''[[Enchiridion Militiis Christiani]]'' ("Manual del Soldado Cristiano", llamado a veces "La Daga de Cristo"). En este pequeño volumen Erasmo explica los principales aspectos de la vida cristiana, que luego pasaría el resto de su vida desarrollando y profundizando.
 
La clave de todo, dice en el libro, es la sinceridad. El [[Maldad|Mal]] se oculta dentro del formalismo, dentro del respeto ciego por la tradición, dentro del consumo innecesario, dentro de las organizaciones que se niegan a cambiar, pero nunca en la enseñanza de [[Cristo]].
 
Durante su estancia en [[Inglaterra]] comienza un estudio profundo de los libros del [[Nuevo Testamento]], para preparar una nueva edición en traducción latina. Publicada por [[Johann Froben]] en [[Basilea]] en [[1516]], la versión erasmiana de esos libros hizo que se profundizaran los estudios bíblicos durante el proceso de la [[Reforma Protestante|reforma protestante]]. De hecho, en esta nueva traducción se basó [[Martín Lutero]] para llevar a cabo su trascendental estudio científico de la [[Biblia]], del cual sacaría el fundamento para sus ideas posteriores. Por eso el trabajo de Erasmo tuvo consecuencias históricas que continúan hasta el día de hoy y se le encuentra en la misma génesis del [[protestantismo]] y de las nuevas Iglesias Cristianas.
 
La traducción que Erasmo hizo de la Biblia es la base de la versión inglesa, conocida como "Biblia [[Biblia del Rey Jaime|King James]]" (lit. "del Rey Santiago", a veces llamada "del Rey Jaime"). Tiene la virtud de representar la primera aproximación de un sacerdote y académico de mente abierta (Erasmo) para comprender y traducir con certeza lo que los escritores que redactaron la Biblia habían intentado expresar. Esta tarea no se había emprendido nunca en el pasado.
 
En un gesto de profunda ironía, Erasmo dedicó su versión de la [[Biblia]] al [[papa]] [[León X]], un italiano lleno de pecados, engreído y sinvergüenza que representaba todo lo que el escritor odiaba en la Iglesia y el Estado.
 
Apenas publicado el texto, Erasmo acometió de inmediato la escritura de su sorprendente "Paráfrasis del Nuevo Testamento", la que en varios tomos y en un lenguaje sencillo y popular, pone al alcance de cualquiera que sepa leer, los contenidos completos de los [[Evangelios]], profundizando con precisión incluso en sus ideas más complejos. Como toda la obra de Erasmo, el original estaba escrito en [[latín]], pero su impacto en la sociedad en la época del Renacimiento fue tan grande que de inmediato se lo tradujo a todas las lenguas comunes de los países europeos. A Erasmo le gustaron y agradeció estas traducciones, porque comprendía que pondrían su obra al alcance de muchísima gente, algo que nunca podría lograr el original en lengua latina.
 
== Erasmo y Lutero ==
 
[[Martín Lutero]] fue el primer hombre en rebelarse exitosamente contra la Iglesia Católica y crear, con sus ideas, una Iglesia aparte y distinta de la católica. Lutero dijo en muchas oportunidades que una de sus fuentes de inspiración era la traducción que Erasmo había hecho de la Biblia; esa traducción había llamado de inmediato la atención del gran reformador quien, como ya dijimos, la analizó detalladamente hasta el final de su vida. El amor de Lutero por esta versión desató una catarata de traducciones que por primera vez puso al [[Nuevo Testamento]] al alcance de la gente que no sabía leer el idioma [[latín]]. En [[1522]], seis años después de la publicación de Erasmo, Lutero la tradujo por primera vez al [[Idioma alemán|alemán]]. A su vez, la versión alemana de Lutero fue la base de la primera traducción de [[William Tyndale]] al [[idioma inglés|inglés]] en [[1526]].
 
Los seguidores de Martín Lutero se desataron furiosamente en toda [[Europa]] un año después de la publicación del [[Nuevo Testamento]] latino de Erasmo de Rotterdam, lo que puso al traductor en una difícil crisis de exposición pública. Lutero gritó a los cuatro vientos que el trabajo de Erasmo le había ayudado a ver la verdad, por lo que la mirada de la Iglesia comenzó a caer sobre Erasmo, que supuestamente había dado el paso inicial de la Reforma que terminaría por dividir al cristianismo.
 
Esta situación no fue fácil para Erasmo, siendo como era su carácter y la poca simpatía que sentía por la Iglesia y por el Papa. El conflicto entre la Iglesia y los luteranos se hizo evidente para todo el mundo, y ambos bandos exigieron de inmediato a quienes no habían tomado partido que eligiesen un lado de la polémica.
 
Esto mismo le sucedió a Erasmo, quien para colmo estaba en la cúspide de la fama por sus importantes obras literarias. Lo que ni Lutero ni el Papa comprendían era que, en la mentalidad individualista del sabio, ponerse del lado de [[Catolicismo|católicos]] o de [[protestante]]s le resultaba igualmente repugnante. No estaba dispuesto a colaborar con ninguno de los dos bandos, porque le importaba más su libertad de pensamiento y su independencia individual e intelectual. Sabía, por supuesto, que esa libertad se perdería si se unía a cualquiera de los bandos. Se negó a tomar partido y esa fue una jugada peligrosa.
 
== El conflicto religioso ==
[[Archivo:HolbeinErasmusHands.jpg|thumb|Bocetos en tiza de las manos de Erasmo, por Holbein el Joven. Obsérvese la artritis en las articulaciones.]]
A través de toda su vida, Erasmo había sido consecuente en sus críticas a los poderes establecidos y a los abusos que los malos religiosos hacían de ellos. Al verse involucrado en la trampa de tomar partido, tuvo que dar explicaciones y decir públicamente que sus ataques jamás se habían dirigido contra la Iglesia como institución ni menos contra [[Dios]] como fuente de inteligencia y justicia, sino sólo a los malos [[Obispo|obispos]] y frailes que ganaban dinero vendiendo el paraíso y cometían otros delitos religiosos como la [[simonía]].
 
Erasmo pudo salirse con la suya y le creyeron, principalmente porque su brillante trabajo con la Biblia confirmaba su fe y su enorme difusión pública lo había convertido en un personaje querido y admirado por católicos y protestantes por igual.
 
Sin embargo, en general Erasmo estaba de acuerdo con las ideas de [[Martín Lutero|Lutero]], (o mejor dicho, Lutero estaba de acuerdo con las ideas de Erasmo) especialmente en las críticas sobre el modo de administrar la Iglesia. Además, Lutero y Erasmo se hicieron amigos personales, y el reformador Lutero fue una de las pocas personas a las que Erasmo reconocía públicamente admirar. El alemán, por su parte, siempre defendió las ideas de Erasmo argumentando que eran el resultado de un trabajo limpio y de una mente superior.
 
Pero la situación no podía durar: Lutero empezó pronto a presionar a Erasmo para que éste se presentara como la cara visible de los reformistas, a lo que por supuesto el holandés se negó completamente. Por su parte, el Papa también presionaba a Erasmo para que éste atacara a los protestantes. La negativa de trabajar para uno u otro bando fue interpretada por ambos como cobardía y deslealtad. La Iglesia lo acusó con una frase célebre: "Usted puso el huevo y Lutero lo empolló", a lo que el teólogo respondió con la no menos conocida ironía: "Sí, pero yo esperaba un pollo de otra clase".
 
== Las cartas con Lutero y otros ==
[[Archivo:Erasmus-schedel.jpg|thumb|Cráneo que se presume es el de Erasmo, exhibido en la Biblioteca Municipal de Rotterdam donde se atesoran sus obras.]]
Las cartas de Erasmo son interesantes: hay en ella 500 hombres de los más destacados del mundo de la política y el pensamiento que le escribían para pedir su ayuda, su apoyo o su consejo. Muchos de ellos respetaron la palabra de Erasmo, pero no todos.
 
A pesar de su magnífica variedad, cantidad y calidad, lo más interesante de la correspondencia de Erasmo es su interminable intercambio con el líder protestante [[Martín Lutero]].
 
Desde el mismo inicio de su relación, Erasmo y Lutero intercambiaron multitud de cartas, que se conservan y arrojan una importante luz sobre sus caracteres y el tipo de relación que los unió.
 
En los primeros mensajes, el reformador no se cansa de alabar exageradamente el trabajo realizado por Erasmo a favor de una mayor y mejor Cristiandad, pero sin hacer mención a la Reforma que él mismo pensaba emprender. Más adelante, comienza a rogar y luego a exigir a Erasmo que abandone el catolicismo y que se una al recién formado bando protestante.
 
Erasmo responde con palabras de comprensión, respeto y simpatía hacia la causa reformista, pero —como era habitual en él— se negaba amablemente a comprometerse con ningún tipo de actitud partidista. Explica a Lutero que el hecho de convertirse en un líder religioso a su lado, destruiría su reputación como estudioso y pondría en peligro sus obras de pensamiento puro, un trabajo que le había llevado décadas y que era su único interés y el objetivo de su existencia.
 
Lutero le responde que, al revés de lo que opina Erasmo, la única manera de poder efectuar una reforma real y completa de la Iglesia es abandonando los libros y convirtiéndose de hecho en un líder espiritual del pueblo.