Diferencia entre revisiones de «Magangué»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.142.34.2 a la última edición de CEM-bot
Línea 77:
== Símbolos Pátrios ==
=== Escudo ===
[[Archivo:ESCUDO DE MAGANGUE.jpg|thumb|Escudo de MagangMagangué]]
 
Armas de Magangué fue concedido por él gobernador de la provincia de Cartagena de
El Escudo de Armas de Magangué fue concedido por él gobernador de la provincia de Cartagena de Indias, D. Pedro Gual, aprobado por el Libertador Simón Bolívar, el 26 de febrero de 1821. De forma ojival invertida dividido en tres cuarteles sobre campos de gules. Tiene la Santa Cruz en la parte su superior con fulgones, que surgen de los vértices. El cuartel de la izquierda presenta una llave de oro como símbolo de entrada y salida en la posición geográfica privilegiada que ocupa la ciudad. El cuartel de la derecha muestra la laboriosidad de los magangueleños mediante una colmena. En el cuartel inferior está la región del antiguo Partido del Cauca, al cuál perteneció Magangué en el pasado. Se aprecia el perímetro del Escudo sobre unas armas como símbolo del reconocimiento de los grandes hechos y acciones importantes de Magangué en la lucha por la independencia de España.
 
Alfonso del Valle Porto lo describe en su Compendio Monográfico de la historia de la Villa de Magangue así: "es un escudo con tres cuarteles (divisiones), dos superiores y una inferior, coronado por una cruz. El cuartel superior derecho ostenta una colmena, el superior izquierdo una llave como símbolo de la ventajosa posición geográfica de Magangué. El cuartel inferior muestra el curso del río Cauca hasta Magangué y desde el punto en que el brazo de la Mojana se desprende de él hasta desembocar en el San Jorge, y luego éste hasta rendir tributo al Cauca".
Línea 134:
<ref name="Himno">[http://www.magangue-bolivar.gov.co/nuestromunicipio.shtml?apc=m1I1--&m=f&s=m Himno de Magangué]</ref>
</blockquote>
 
== Deportistas magangueleños ==