Diferencia entre revisiones de «Geografía de Venezuela»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.39.33.187 a la última edición de
Línea 57:
'''Región Zuliana''': tiene una superficie de 63,100 km² y está conformada únicamente por el estado Zulia
 
[[=== Geología ===]]
[[En Venezuela se presentan las tres grandes formas del relieve que existen en la Naturaleza: Macizos y mesetas de formación muy antigua en la [[Guayana <nowiki>Venezolana]] al sur del río [[Orinoco]], los [[Llanos venezolanos]] que constituyen unas ''extensas llanuras sedimentarias que forman parte casi en su</nowiki> totalidad de la [[Cuenca del Orinoco]] al norte de este río y las co'''rdillerascordilleras de reciente formación (del [[Terciario]]) que forman varias <math>prolongaciones de la Gran [[Cordillera de los Andes]] y que se localizan al Norte del país. Muy pocos países en el mundo excepto algunos muy extensos tienen esta misma variedad de las formas del relieve en su territorio, lo cual es un hecho muy positivo en lo que respecta a los recursos''' naturales.
 
--~~~~
La formación del territorio nacional tuvo lugar en el proceso de formación del continente suramericano cuando éste se encontraba estrechamente unido al continente africano y comenzó a separarse dando lugar a la formación del Océano Atlántico. Desde el [[Precámbrico]] hasta el [[Paleozoico]] estos dos continentes se encontraban unidos. El sur del país es el de más antigua formación, destacándose de esa región el [[Escudo Guayanés]] que junto al [[Escudo de Brasil (geología)|Escudo de Brasil]] conforman una de las formaciones más antiguas del planeta, con más de 3.500 millones de años de existencia. Sobre este escudo, formado esencialmente por rocas ígneas entre las que abunda el granito, se depositó una cobertura sedimentaria hace unos 1500 millones de años, que estaba formada principalmente por arenisca, cuya erosión ha dado lugar a la formación de las mesetas denominadas tepuyes, que son los restos de antiguos sinclinales, por lo que podemos hablar de muy buenos ejemplos de [[Anticlinal|relieve i]]nvertidoinvertido]]. Y esa misma erosión ha dado lugar a una enorme cantidad de arena que se ha depositado en las orillas del Orinoco, principalmente en la margen izquierda, dando lugar a la zona de dunas más extensa del país en el estado Apure (Médanos</math> de Apure, un área de unos 30.000&nbsp;[[kilómetro|km²]] de extensión que forma el Parque Nacional Santos Luzardo, un ecosistema único en el mundo en el que los médanos coexisten con ríos caudalosos y una vegetación de sabana'').]]
La formación del territorio nacional tuvo lugar en el proceso de formación del [[Archivo:continente suramericano cuando éste se encontraba estrechamente unido al
== continente africano y comenzó a separarse dando lugar a la formación del Océano Atlántico. Desde el [[Precámbrico]] hasta el [[Paleozoico]] estos dos continentes se encontraban unidos. El sur del país es el de más antigua formación, destacándose de esa región el [[Escudo Guayanés]] que junto al [[Escudo de Brasil (geología)|Escudo de Brasil]] conforman una de las formaciones más
----
antiguas del planeta, con más de 3.500 millones de años de existencia. Sobre este escudo, formado esencialmente por rocas ígneas entre las que abunda el granito, se depositó una cobertura sedimentaria ==
hace unos 1500 millones de años, que estaba formada principalmente por arenisca, cuya erosión ha dado lugar a la formación de las mesetas denominadas tepuyes, que son los restos de antiguos sinclinales, por lo que podemos hablar de muy buenos ejemplos de [[Anticlinal|relieve i]]nvertido]]. Y esa misma erosión ha dado lugar a una enorme cantidad de arena que se ha depositado en las orillas del Orinoco, principalmente en la margen izquierda, dando lugar a la zona de dunas más extensa del país en el estado Apure (Médanos</math> de Apure, un área de unos 30.000&nbsp;[[kilómetro|km²]] de extensión que forma el Parque Nacional Santos Luzardo, un ecosistema único en el mundo en el que los médanos coexisten con ríos caudalosos y una vegetación de sabana'').]]
 
== Geografía física ==