Diferencia entre revisiones de «Ínsula»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.251.61.240 a la última edición de Sageo
Línea 3:
La '''corteza insular''' o simplemente '''ínsula''', es una estructura del [[cerebro]] [[humano]]. Se encuentra ubicada profundamente en la superficie lateral del cerebro, dentro del [[surco lateral]] ([[cisura de Silvio]]), que separa las cortezas [[corteza temporal|temporal]] y [[corteza parietal|parietal inferior]]. Estas regiones corticales superpuestas se conocen como ''opércula''; parte de los lóbulos [[lóbulo frontal|frontal]], [[lóbulo parietal|parietal]] y [[lóbulo temporal|temporal]] forman una opércula sobre la ínsula, por ello la ínsula no es visible en la cara externa del cerebro y queda cubierto por las estructuras citadas.
 
== Papel en las emociones y sentimientos (relación con el sistema neeerviosoolímbico) ==
La corteza insular, especialmente su porción más anterior, está relacionada con el sistema límbico. La ínsula se está convirtiendo en el foco de atención por su función en la experiencia subjetiva emocional y su representación en el cuerpo. [[Antonio Damasio]] ha propuesto que esta región empareja estados viscerales emocionales que están asociados con experiencia emocional, dando cabida a los sentimientos de consciencia. En esencia ésta es una formulación neurobiológica de las ideas de [[William James]], que primero propuso que la experiencia subjetiva emocional (sentimientos) emergen desde la interpretación de los estados corporales que son elicitados por sucesos emocionales. Éste es un ejemplo de pensamiento formado.