Diferencia entre revisiones de «Anarquismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.146.234.15 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 441:
 
ca.1910]]
La idea de organizarse fue bien recibida, aunque generó cierta crítica por parte de la mayoría de pensadores y grupos anarquistas. [[Errico Malatesta]], partidario del ''anarquismo sin adjetivos'', planteó que era erróneo e impracticable desear unir a todos los anarquistas en "una agrupación revolucionaria activa y única", debido a las diferencias entre distintas corrientes. Señaló que una tal unión sería autoritaria, "un gobierno y una iglesia", y que sus efectos educativos serían antianarquistas. Para Malatesta, una organización anarquista debería fundarse sobre la plena autonomía, independencia y responsabilidad de los individuos y del grupo.<ref>Errico Malatesta, [http://www.nestormakhno.info/spanish/mal_rep1.htm ''Un plan de organización anarquista''], publicado en "Il Risveglio" (Ginebra, Octubre de 1927): "Estos compañeros están obsesionados por el éxito que los Bolcheviques han tenido en su propio país, y quisieran, a la manera de los Bolcheviques, unir a los anarquistas en una especie de ejército disciplinado, el cual, bajo la dirección ideológica y práctica de unos pocos lideres, marche compacta al asalto del presente régimen y, entonces, alcanzada la victoria material, presida la constitución de la nueva sociedad. Y quizás sea cierto que bajo este sistema, siempre que los anarquistas lo acepten, y que los lideres sean hombres de genio, nuestra eficiencia material sería enorme. ¿Pero con qué resultado? ¿No ocurriría con el anarquismo lo que ha ocurrido en jhvj bRusiaRusia con el socialismo y el comunismo?"</ref>
La respuesta de [[Volin]] y [[Sébastien Faure]] fue la ''síntesis anarquista''. Plantearon la existencia de tres ramas principales en el anarquismo, el comunista, el anarcosindicalista y el individualista, y veían que el enfrentamiento interno entre ellas había conducido al debilitamiento del anarquismo. En la línea convivencial del ''anarquismo sin adjetivos'', señalaban que la fusión teórica y filosófica de las enseñanzas de estas tres ramas permitiría abordar la estructura y formato de una organización que representara las tres tendencias.<ref>Comité Editorial de Delo Truda. [http://www.nestormakhno.info/spanish/proborg.htm "El problema de la organización y la noción de síntesis"]</ref>