Diferencia entre revisiones de «El clave bien temperado»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.164.159.142 (disc.) a la última edición de 201.242.171.25
Línea 37:
En cualquier caso, conocida o no la predilección de Bach hacia el clavicordio por sus capacidades de gradación dinámica, capacidades que comparte con el piano, es el piano el instrumento con el que hoy día más se ejecuta toda la música de Bach.
 
== La afinación temperada ==
=
[[Imagen:DwtkII-as-dur-fuga.jpg|thumb|right|4
300px|''Fuga en la bemol mayor'' (partitura manuscrita de [[Johann Sebastian Bach]]]]
El temperamento se refiere al tipo de afinación de los instrumentos musicales, incluida la voz humana. Las primeras formas de afinación eran las [[Pitágoras|pitagóricas]] (o las de [[Aristógenes]]), en que la escala se dividía en doce partes desiguales matemáticamente perfectas por la regla de 3:2. Pero esos instrumentos sólo permitían ejecutar obras muy sencillas en una sola tonalidad, ya que en otras tonalidades sonaban terriblemente desafinadas (se generaban desagradables armónicos). (Ver el artículo [[Afinación]]).
 
Con el paso de los siglos, los instrumentistas trataron gradualmente de destemplar algunos intervalos de la escala (especialmente el tercer grado), para permitir que una obra se pudiera tocar en otras tonalidades (para facilidad de los cantantes).
 
El «temperamento bueno» fue el que en la época de Bach permitió en mayor grado esa capacidad de ejecución en muchas tonalidades. Actualmente se utiliza el «[[temperamento igual]]», en que la escala es dividida en doce intervalos logarítmicamente iguales. Por eso, aunque el «temperamento bueno» es una evidente mejora barroca a la afinación griega antigua, de todos modos, para un oído moderno, las obras se seguirían oyendo claramente desafinadas.
 
Existe una forma de afinar el instrumento de manera tal que todas las piezas suenen correctamente. Evidentemente, el ''sistema temperado'' puede responder a esta exigencia, y no se puede negar que esta obra magistral prueba que Bach estimuló su generalización.
 
Este sistema de afinación, a pesar de sus evidentes ventajas, contó con algunos detractores que opinaban:
* [[Johann Philipp Kirnberger]], uno de los alumnos de Bach, presume de haber transmitido las enseñanzas de su maestro de manera fidedigna pero considera, con alguna razón, el «sistema temperado» como una monstruosidad musical.
* En el clavecín o el clavicordio, la afinación puede ser modificada ligeramente durante algunos momentos. Es posible que Bach encontrara —aunque fuera de manera empírica— un método de ejecución que permitiera ejecutar esas modificaciones de un modo rápido para un intérprete experimentado.
* Bach era de una generación que admitía y utilizaba, generosamente, las características propias para cada tonalidad; aportando, en su elección, el más riguroso cuidado. ¿Cuál es el interés para componer en el «sistema temperado» en [[Do sostenido mayor]], con sus siete alteraciones en la clave, si el mismo fragmento suena de manera prácticamente idéntica en [[Do mayor]]? No es más que una cuestión didáctica la que induce a escoger este método, y se podría pensar que las obras en Do sostenido mayor pudieron estar compuestas inicialmente en Do mayor{{cita requerida}}.
* Se puede entender que la elección del «sistema temperado», en detrimento de la musicalidad, se elige por la facilidad de la [[modulación (música)|modulación]].
 
Sin embargo, sin el sistema bien temperado, que permitía las [[modulación|modulaciones]] a [[tonos lejanos]] de una manera inmediata, así como las [[enarmonía]]s, no hubiese sido posible toda la evolución musical que siguió a partir del [[siglo XIX]], así como una cantidad importante de la música vocal ya desde el Renacimiento.
 
[[Bradley Lehman]] ha señalado que la estructura del «sistema temperado» preconizado por Bach aparece de manera [[criptografía|codificada]] en la línea de «rizos» que figura en el frontispicio de la obra. Según él, se trata de un «sistema temperado» muy dulce, que permite, efectivamente, el uso de todas las tonalidades, pero conservando unos colores diferentes para cada una: según este autor, las tonalidades en [[bemol]] son más dulces que las tonalidades en [[sostenido]]. Esos rizos son los siguientes:
 
[[Image:Bach loops.gif|center|640px
]]
 
== Una de las obras mayores de la música occidental ==